*Se trata de un resultado positivo, poco común en la región.
Gabriel L. Villalta
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirmó que “la tasa de pobreza regional, que aumentó con la pandemia, se ha reducido a un nivel similar al del 2014 y, en 2023, alcanzó la cifra más baja registrada”. “Pese a los avances, aún 172 millones de personas en la región no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales y, entre ellas, 66 millones no pueden adquirir una canasta básica de alimentos”, añadió.
De acuerdo con el informe de la CEPAL, en 2023 el porcentaje de la población latinoamericana en situación de pobreza fue del 27.3 por ciento, 1.5 puntos porcentuales menos que el año previo y menos de 6 puntos porcentuales respecto a lo registrado en 2020, el año más crítico de la pandemia. La disminución de la pobreza se explica en más de un 80 por ciento por lo sucedido en Brasil, donde vive un tercio de la población de la región.
Finalmente, la CEPAL señaló que, entre 2022 y 2023, no hubo variaciones significativas en los niveles de desigualdad de los ingresos en la región, manteniéndose persistentemente altos. Y la distribución de la riqueza es significativamente más desigual que la del ingreso.
En 2021, el 10 por ciento de las personas de mayores ingresos concentraba el 66 por ciento de la riqueza total y el 1 por ciento más rico concentraba el 33 por ciento.