*Anunció que se inscribirá para participar en la elección, a pesar de su militancia.
De la redacción
Roberto Gil Zuarth, un prominente panista vinculado a Felipe Calderón Hinojosa, anticipó que se inscribirá para participar en la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sorprendió su anuncio, porque fue uno de los opositores a ese método para escoger titulares de los juzgados de distrito, de los magistrados de circuito y de ministras y ministras de la Corte, porque se iba a “partidizar”.
No hay explicación lógica a su decisión, después de haber sido subsecretario de Gobernación, secretaria particular del presidente Felipe Calderón Hinojosa, diputado federal y senador por el PAN.
Fue también coordinador de asesores de Germán Martínez Cázares, titular de lo que ahora es la Secretaría de la Función Pública, además de haber perdido una elección interna del PAN frente a Gustavo Madero, por el liderazgo nacional del panismo.
Como político influyente, intervino para nombrar a Reyes Rodríguez Mondragón como magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien había sido su subordinado tanto en la subsecretaría de Gobernación como en la presidencia de la República.
Como senador de la República (2012-2018) fue acusado de que junto con otros legisladores de su partido, como Francisco García Cabeza de Vaca, de haber recibido dinero del gobierno de Enrique Peña Nieto para aprobar la reforma constitucional en materia petrolera y energética.
Después de dejar los cargos públicos, se convirtió en asesor externo de su correligionario y compañero en el Senado de la República, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien no terminó su sexenio, porque días antes de entregar el cargo huyó a Estados Unidos, por tener órdenes de aprehensión por delitos graves.
Gil Zuarth se convirtió en su defensor y mediante sus influencias en el Poder Judicial Federal logró la cancelación de al menos un mandamiento de captura. También Reyes Rodríguez Mondragón emitió fallos favorables al PAN en casos electorales relevantes.
Con este historial, el que fue poderosísimo secretario particular del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, buscará ser ministro, aunque la selección de perfiles de aspirantes seguramente detectará su condición de prominente panista y no será aprobado como aspirante.
Tal vez ese sea su propósito, para después decir que el proceso de selección no fue limpio, ni imparcial, para poder descalificar la elección de impartidores de justicia o confiar en que su conocida militancia le dará los votos para triunfar, si llega a la elección del primer domingo de junio del próximo año.