*Mejor renunció el subsecretario que presentó las denuncias contra corruptos.
De la redacción
Más de 5 meses después de la presentación de denuncias y la solicitud del ejercicio de la acción penal contra funcionarios de los dos últimos sexenios, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) guarda silencio absoluto sobre los avances de las investigaciones de los casos.
Se ignora inclusive si inició las indagatorias o las acusaciones penales fueron archivadas, con la consiguiente impunidad de quienes pudieron ocasionar daños por cientos o miles de millones al patrimonio estatal.
En este escenario, mejor renunció a la Subsecretaría de Control y Auditorías de la Secretaría de la Contraloría, Luid David Fernández, como lo anunció en sus redes sociales el día 9 de este mes.
El ahora exfuncionario efectuó auditorías, inspecciones, recogió testimonios, reuniones y recabó información de entidades fiscalizadoras externas a la Secretaría de la Contraloría, para armar los expedientes.
Las autorías e indagatorias administrativas se efectuaron durante el período correspondiente del 16 septiembre de 2023 y hasta el 31 de mayo del presente año, y permitieron integrar las denuncias mencionadas.
Al dejar su cargo estratégico para la lucha contra la corrupción e impunidad, unas de las principales banderas de Morena, de los gobiernos morenistas y de la cuarta transformación, no habrá quien le dé seguimiento a las denuncias con el conocimiento de su contenido que tenía el exfuncionario de la Secretaría de la Contraloría en beneficio de los denunciados.
Los dos últimos sexenios, encabezados por los gobernadores Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza están considerados como los de mayores índices de corrupción en muchas décadas.
Este problema se combinó con el abandono de la población mexiquense y la desatención a sus problemas, especialmente a los de servicios básicos, seguridad pública, justicia y fin de la impunidad.
La falta de información y explicación sobre los motivos de la renuncia del subsecretario de Control y Auditorías dio lugar a especulaciones, que van sobre las versiones de que se impusieron los poderosos intereses políticos y económicos que se beneficiaron de la corrupción en esos sexenios.
De la misma forma hay versiones que ubican en deficiencia en el desempeño del exfuncionario las razones de su salida de la administración que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
No faltan quienes sostienen que el problema fue que Luis David Fernández involucró en las denuncias a gente muy allegada al exgobernador Eruviel Ávila, ahora cuadro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), parte de la coalición gobernante encabezada por Morena. Todas estas especulaciones son originadas por la opacidad en el caso en cuestión.