Inicio Estatal Examinan UAEMéx y PJEM Condiciones de Infancias Criadas en Reclusorios

Examinan UAEMéx y PJEM Condiciones de Infancias Criadas en Reclusorios

56
0

*Tema delicado, se ignora y se examinó en Primer Congreso Internacional del tema.

De la redacción

Organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Poder Judicial de la entidad, se efectuó el Primer Congreso Internacional Infancia con Referencia a la Crianza en Prisiones. El tema, delicado, es soslayado, desafortunadamente, por los defensores de los derechos humanos.

Junto con el Congreso se efectuó el Primer Simposio sobre temáticas de Niñez y Adolescencias en contextos de vulnerabilidad en el Estado de México, es decir, relacionado con la problemática en las cárceles de la entidad y los derechos humanos de niñas y niños cuyas madres están en prisión.

En representación del rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el director de Seguimiento y Evaluación a los Estudios Avanzados, Francisco Herrera Tapia, destacó que este congreso internacional y simposio son fundamentales ante las diversas situaciones y violencias que enfrentan las infancias y juventudes para seguir impulsando una agenda de investigación e incidencia social en pro de sus derechos dentro y fuera de los sistemas penitenciarios.

“En tiempos de guerras, crisis civilizatorias y cambios climáticos severos, así como en una era digital e inteligencia artificial, es necesario voltear a ver a las infancias y las condiciones en que se encuentran, además de las vulnerabilidades que enfrentan de manera interseccional”, mencionó.

Por su parte, la representante del comité organizador del Primer Congreso Internacional Infancias con Referentes de Crianza en Prisión y el Primer Simposio sobre temáticas de Niñez y Adolescencias en Contextos de Vulnerabilidad en el Estado de México, Diana Elisa González Calderón, apuntó que este encuentro surge con la intención de compartir los trabajos de investigación de la Cátedra de Investigación: Infancias con Referentes de Crianza en Prisión. Infancia es Destino, además de abrir el diálogo a diversas experiencias de conocimiento a nivel local, nacional e internacional sobre niñeces y adolescencias con referentes de crianza en prisión, nacidos en reclusión, privadas de su libertad y en contextos de vulnerabilidad.  

Durante la inauguración, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi Cuellar, dictó la conferencia magistral “Infancia es destino. A tres años”, en la cual afirmó que esta cátedra tiene como propósito generar evidencia empírica sólida desde el impacto que tiene el crecimiento en contextos de privación de libertad y que nacen en reclusión, desde un enfoque multidisciplinario, interdisciplinario e interseccional.

“Se busca mejorar las estrategias en las resoluciones de los juzgados de ejecución penal, que cada vez adoptan más enfoques humanistas y buscan garantizar el interés superior de la niñez”, abundó, ante  expertos, académicos y responsables de políticas públicas, y destacados invitados internacionales de Guatemala, Brasil e Italia, que trabajaron en 6 mesas sobre temas esenciales como la experiencia de paternidades y maternidades en prisión, la reinserción social y los derechos de personas adolescentes en contacto con el sistema de justicia, creando así un espacio único de diálogo, reflexión y propuestas concretas.

Artículo anteriorÁguilas o Xolos, Posibles Rivales de los Diablos en la Liguilla, que Iniciará el Próximo 27
Artículo siguienteAnularon al Poder que Sometía a Poderes Constituidos Originales