Inicio Nacional Anularon al Poder que Sometía a Poderes Constituidos Originales

Anularon al Poder que Sometía a Poderes Constituidos Originales

83
0
Foto: Inernet

*El poder constituido no podía ejercer la rectoría económica del Estado.

GABRIEL L. VILLALTA

La mayoría calificada de Morena y sus aliados desmontaron las estructuras de poder metaconstitucional, construidas como parte de la política neoliberal para beneficiar a los poderosos intereses económicos nacionales y extranjeros y debilitar hasta casi diluir al Estado Mexicano, comenzando por su rectoría del desarrollo.

El jueves 21, por mayoría calificada de 332 a 119 votos, la Cámara de Diputados aprobó la supresión de los órganos autónomos INAI, COFECE, IFT, CONEVAL, CRE, CNH y la Comisión de Mejora Continua.

“En la práctica, esos organismos constitucionalmente autónomos fueron colocados por encima de los poderes constituidos, como acabada expresión del neoliberalismo, que es esa fase del capitalismo depredador del bienestar de la mayoría y concentración de la riqueza en pocas manos”, destacó Leoncio Mata Zárate, economista, académico y colaborador de este medio informativo.

Al referirse a la desaparición de órganos con autonomía constitucional, destacó, “el caso más grave de poder por encima del Ejecutivo, Legislativo y Judicial ha sido la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

En la práctica la COFECE anuló la facultad y obligación del Estado Mexicano de conducir el desarrollo, orientación y alcance, por ejemplo, de la industria eléctrica, que ese órgano consideraba contraria a la libre competencia.

Dicha Comisión llegó a tanto que consideró -en su momento- contrario a la libre competencia el papel de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuya principal responsabilidad es garantizar el suministro de energía eléctrica a todos los sectores de la población, y especialmente a los más pobres”.

Pero la COFECE sólo es ejemplo de lo que fueron los órganos autónomos: siempre a favor de los grandes intereses económicos nacionales y extranjeros involucrados en la industria y en contra del interés popular, y en ello contó invariablemente con el apoyo del Poder Judicial Federal, aseveró el académico.

Las empresas privadas nacionales y extranjeras utilizaron y utilizan la infraestructura de la CFE, sin pagar o pagar muy por debajo de su costo real, “y aun así la COFECE consideró competencia desleal las actividades de la empresa, a la cual inclusive le borraron su condición constitucional de “empresa pública” y la convirtieron en “empresa productiva del Estado”, en un cambio que no es sólo semántico, sino de concepción neoliberal sobre las agencias del Estado”, apuntó.

Mata Zárate recordó que los gobiernos neoliberales creadores de esta estructura de organismos autónomos, con más poder que el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, llegaron al extremo de planear darle autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

“No les dio tiempo de consumar ese despropósito, pero de haberlo aprobado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no cobraría los impuestos vía SAT, pues éste tendría autonomía constitucional y estaría por encima de los poderes constituidos, como estaba la COFECE”, explicó el economista.

Por estas circunstancias, “la desaparición de los órganos constitucionalmente autónomo representa la recuperación de la facultad del Estado como rector de la economía y de la orientación y alcance del desarrollo económico en beneficio de todos los mexicanos, no del poder fáctico económico”, concluyó. 

Artículo anteriorExaminan UAEMéx y PJEM Condiciones de Infancias Criadas en Reclusorios
Artículo siguienteLucha por el Mercados de Crimen Dejó 22 Muertos en 43 Días en Edoméx