Inicio Local Reivindica Barrera Díaz Importancia de Elecciones como Garantes de la Voluntad Popular

Reivindica Barrera Díaz Importancia de Elecciones como Garantes de la Voluntad Popular

273
0
Foto: Cortesía UAEMéx.

*Reflexiona UAEMéx sobre democracias y procesos electorales en un Congreso.

De la redacción

En un  mensaje dirigido a participantes en el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracias y Procesos Electorales 2024. Resonancias, Desafíos y Oportunidades, del cual la UAEMéx fue sede, el rector Carlos Eduardo Barrea Díaz reivindicó los procesos comiciales, como garantes de la libre expresión de la voluntad popular.

El evento fue organizado por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. (SOMEE), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El rector Barrera Díaz fue acompañado por el representante de la consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y el asesor de la Presidencia del Consejo, Héctor Romero Bolaños, ante quienes comentó que el proceso electoral es un tema garante de la voluntad popular y estabilidad política, por lo que resulta elemental construir espacios de convergencia, diálogo y aprendizaje para garantizar una democracia entre las sociedades.

En el Aula Magna del Edificio de Rectoría, Barrera Díaz explicó que este evento internacional representa la oportunidad inmejorable para escuchar y compartir experiencias sobre los avances y desafíos de los procesos electorales, pues se analizan temáticas como la equidad, transparencia, justicia, participación ciudadana y el impacto de la tecnología en estos procesos, con argumentos que permiten la comprensión y aplicación de los procesos democráticos.

Frente al representante de la gobernadora estatal, Delfina Gómez Álvarez, el director General de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Gabriel González López, Barrera Díaz aseveró que para la Máxima Casa de Estudios mexiquense es elemental construir espacios de diálogo y reflexión, y que el trabajo colaborativo puede generar un gran impacto positivo en la academia e instituciones públicas, con el objetivo de generar un beneficio para las y los ciudadanos.

En el evento al que también acudieron la presidenta del Consejo Directivo del SOMEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; la consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez; y el representante de la LXII Legislatura del Estado de México, Edgar Samuel Ríos Moreno; Romero Bolaños detalló que este encuentro realizado por las instituciones electorales y la academia será de gran utilidad para la consolidación de un sistema electoral de calidad no solo dentro de la entidad, sino también para la República Mexicana.

En tanto, González López aseveró que en el contexto político actual donde se viven momentos coyunturales históricos es esencial enfrentar los desafíos que presenta la democracia, pues se debe fortalecer la confianza de la ciudadanía en estos procesos para garantizar el cumplimiento de sus derechos político-electorales con justicia y transparencia, por lo que este encuentro se convierte en un espacio que construye sociedades justas e inclusivas.

Por su parte, Pulido Gómez puntualizó que uno de los grandes propósitos de este encuentro es la recuperación de la libertad de la ciudadanía al enfrentarse a los procesos electorales, por lo que el vínculo con la academia permite crear las bases científicas para las propuestas de políticas públicas que se diseñen e implementen a favor de las y los integrantes de las sociedades.

La magistrada Presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, resaltó que este congreso se centra en la defensa de los Derechos Humanos de las y los mexicanos y mexiquenses, pues la democracia es una cuestión de equidad, ética y dignidad que involucra a todas las autoridades y la academia para trabajar en conjunto por la mejora de un sistema electoral que permita mantener una paz social, mientras Rosales Ochoa destacó la importancia de promover el conocimiento científico de los procesos electorales.

Artículo anteriorPróximo Sábado, Fecha Límite para que el P. Judicial Vincule a Proceso a la Alcaldesa de Amanalco
Artículo siguienteGasto Federal de 9.23 Billones de Pesos para 2025; Ingresos Ordinarios: 8.06 Billones