Inicio Nacional Gasto Federal de 9.23 Billones de Pesos para 2025; Ingresos Ordinarios: 8.06...

Gasto Federal de 9.23 Billones de Pesos para 2025; Ingresos Ordinarios: 8.06 Billones

93
0

*El PFE busca abatir pobreza y desigualdad; a programas sociales, 835 mil mdp.

GABRIEL L. VILLALTA

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año, de 9.226 billones de pesos, será ligeramente inferior en 1.9 por ciento en términos reales al actual, y pretende reducir el déficit ingresos-gasto de 5.9 a 3.9 por ciento, sin descuidar los objetivos de reducir pobreza, desigualdad y lograr la justicia social.

De acuerdo con lo expresado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la Cámara de Diputados Federal al presentar la iniciativa de PEF; y ante el Senado de la República, donde entregó la Ley de Ingresos (federal), a pesar del recorte de 243 mil millones de pesos al gasto programable, se fortalecerá la concepción del el rescate del presupuesto público de los intereses particulares, y devuelto al servicio de todo el pueblo, a donde pertenece.

Por esta razón los ajustes la baja de las partidas presupuestales a las dependencias federales no incluyen a las secretarías de Comunicación, Bienestar y Desarrollo Agrario, ni a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sí, a Petróleos Mexicanos.

GRANDES CIFRAS Y METAS, EL PEF

Los programas sociales para el próximo año recibirán fondos públicos por 835 mil millones de pesos, de los cuales 483 mil 427 millones corresponderán a las pensiones de los adultos mayores.

Los ingresos ordinarios del gobierno de la República esperados sumarán 8 billones 55 mil millones de pesos, y la diferencia con el monto general del PEF provendrá de deuda, cuyo monto general será inferior al del presente año.

Las transferencias a estados y municipios se reducirán en 4 mil 532.7 millones de pesos, y la reducción general del gasto resulta de descontar la inflación al monto del gasto del próximo año, de 9 billones 226 mil millones de pesos, contra 9 billones 65 mil millones de pesos del que se ejerce este año.

La propia presidencia de la República bajará su partida presupuestal de los 964 millones de pesos, en números redondos, de ese año, a 867.6 millones en 2025, aunque en realidad erogará apenas poco más de 650 millones. El gobierno de Peña Nieto gastaba cerca de 3 mil 700 millones de pesos al año.

En los Criterios Generales de Política Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde fue ratificado como titular Ramírez de la O, se estimó que en el 2025 la economía mexicana podrá crecer entre el 1.5 y el 2.5 por ciento, con un precio del barril de petróleo del 57.8 dólares; un dólar en 18.7 pesos, una inflación del 3.5 por ciento , una tasa de interés (de referencia) del 8.0 por ciento, con una deuda pública del 51.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), que es sostenible.

Todas las obligaciones del sector público representarán un monto de 1.4 billones de pesos; contra los 2 billones de este año. El techo de endeudamiento de un billón 580 mil millones de pesos (que puede no contratarse), mantendrá la estabilidad financiera y macroeconómica a mediano y largo plazo, según el titular de la SHCP.    

Artículo anteriorReivindica Barrera Díaz Importancia de Elecciones como Garantes de la Voluntad Popular
Artículo siguienteCaracteriza Improvisación el Ejercicio del Gasto Municipal: 2 Mil Observaciones