Inicio Opinión Ocultan Medios Informativos Violencia en GTO y Difunden la de Sinaloa

Ocultan Medios Informativos Violencia en GTO y Difunden la de Sinaloa

87
0
Joaquín López Dóriga. Foto: Internet.

OCULTAN MEDIOS INFORMATIVOS VIOLENCIA

ASESINA EN GTO Y DIFUNDEN LA DE SINALOA

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Dicen que mal anda el periodismo cuando se convierte en noticia o dan lugar a comentario sobre cómo se ejerce y la pérdida de objetividad y análisis profesionales, como en estos momentos es ejemplo de lo que señalamos el tratamiento de las noticias sobre muertes violentas en Sinaloa y Guanajuato.

En forma sospechosa, los grandes medios informativos de circulación nacional soslayan la violencia asesina que castiga a Guanajuato desde hace unos 15 años. Informan del número de homicidios dolosos, pero no profundizan sobre el fenómeno.   

El comportamiento de la llamada “gran prensa”, en cambio, sobredimensiona lo que pasa en el mismo tema en Sinaloa, gobernada por Morena. La entidad de la región del Bajío está en manos del PAN desde 1991, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en el marco de las llamadas “concertaceciones” del PRI.

De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer mes del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el país se perpetraron 2 mil 293 muertes violentas intencionales.

De ellas, 307 ocurrieron en Guanajuato y 179 en Sinaloa, producto de los enfrentamientos y ajustes de cuentas entre los grupos delictivos de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, y el de Ismael “El Mayo” Zambada, antes integrantes de un solo cartel.

Zambada fue privado de su libertad en un casco de hacienda en Culiacán y trasladado contra su voluntad a territorio estadounidense, en el sur de Nuevo México, donde lo entregaron a las autoridades estadounidenses.

La información de los homicidios dolosos registrados diariamente en México es presentada en los noticieros de televisión primero por los ocurridos en Sinaloa y acompañan los datos con comentarios, generalmente negativos al gobierno de ese ese estado, como si la situación fuera más grave ahí.  

Pasa todo lo contrario cuando segundos después hablan de las muertes violentas intencionales registradas en Guanajuato. Reportan el número, pero sin comentario alguno y mucho menos reflexionar sobre la gravedad de la situación, que lleva años y el grado de la violencia asesina no baja.

En septiembre en el estado de Guanajuato se cometieron 307 homicidios dolosos, que representaron el 14 por ciento de los 2 mil 293 que ocurrieron en el territorio nacional, y no fue un hecho noticioso.

En contrapartida, en Sinaloa fueron asesinadas 179 personas, equivalentes al 7.7 por ciento del total de muertes violentas registradas en el mismo mes en México, pero en los grandes medios informativos la difusión profusa no fue sobre los 307, sino sobre los 179, en un claro sesgo en la presentación de los datos sobre el tema.

Tal vez la motivación sea la de la falta de entrega de dinero por contratos publicitarios, de parte del gobierno de Sinaloa y la generosidad de las autoridades panistas de Guanajuato.

Lo que no puede desconocerse es el tratamiento distinto, que pone énfasis y critica la ineficacia del gobierno sinaloense para evitar los homicidios dolosos y la ausencia de análisis profesional riguroso de lo que pasa en Guanajuato, y es el doble de grave de lo que ocurre en el territorio de Sinaloa.

Artículo anteriorTambién Naucalpan Renta sus Patrullas y Vehículos Policíacos, se Reveló en Audiencia Penal
Artículo siguientePEF: MarcoSólido para Promover el Desarrollo Económico, Hacienda