Inicio Nacional Fin al ‘Outsourcing’ en Servicio de Limpieza de Oficinas del Gobierno Federal;...

Fin al ‘Outsourcing’ en Servicio de Limpieza de Oficinas del Gobierno Federal; Crearán Cooperativas

85
0

*Las trabajadores de las empresas contratistas serán organizadas en cooperativas.

De la redacción

Las dependencias del Poder Ejecutivo Federal pondrán fin a la subcontratación de servicios de limpieza, cuyas empresas operan con el llamado “Outsourcing”, que no es otra cosa que contratar personal y luego ponerlo a laborar en el gobierno, pero sin relaciones laborales con  éste.

Fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum quien hizo el anuncio de la terminación de esta práctica, generalizada entre los sectores púbicos federales y estatales, con grandes beneficios para los empresarios del ramo, altos cobros a las instituciones y violaciones a los derechos laborales de mujeres y hombres encargados directos de la limpieza de oficinas públicas.

Con el presidente Andrés Manuel López Obrador el fenómeno del outsourcing, surgido a partir de la reforma laboral impulsada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, se redujo, pero no se erradicó por completo, y ahora será erradicado al menos del Poder Ejecutivo Federal.

La presidenta Sheinbaum destacó que la decisión beneficiará a quienes trabajan para las empresas, porque no quedarán sin empleo, sino que mujeres y hombres serán objeto de organización y capacitación para que se constituyan en empresas cooperativistas.

Tienen garantizados los ingresos, porque seguirán con su tarea de limpieza de oficinas públicas, pero como socias cooperativista, lo cual se hará el próximo año, y con ello se pondrá fin a la subcontratación de personal a empresas privadas.

La subcontratación fue incorporada a la legislación laboral por el gobierno de Felipe Calderón, con el argumento de que beneficiaría a todos, desde los contratantes de los servicios de empresas de esta materia, hasta la economía general.

En la práctica violó derechos laborales y las grandes empresas utilizaron esta figura legal para evadir sus responsabilidades patronales frente a sus empleados, pues aun cuando prestaban sus servicios directamente a las compañías, sus relaciones laborales eran (son, porque siguen) con la subcontratista, la cual les pagaba poco, no les daba prestaciones y tampoco generaban antigüedad en la empresa a la que servían directamente.

Otra desventaja a para las trabajadoras y trabajadoras de las empresas consistía en que las compañías de “Outsourcing” no tienen grandes activos, y en caso de los juicios laborales ganados, no podían embargarles bienes para garantizar las indemnizaciones.

Esta subcontratación fue casi generalizada en el sistema bancario mexicano, como maniobra para no entregar la parte proporcional que corresponde a los trabajadores directos en las cuantiosas utilidades que obtienen cada año. Esto no ocurrirá más en el Poder Ejecutivo Federal.

Artículo anteriorComprueba ‘Megacable’ Fracso del IFT y de la Reforma de las Telecomunicaciones
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Sumaron 17 los Menores Fallecidos por Klebsiella Oxytoca