COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
SUMARON 17 LOS INFANTES MUERTOS POR LA BACTERIA
“KLEBSIELLA OXYTOCA”; APLICARÁN SANCIONES PENALES
El brote de la bacteria “Klebsiella oxytoca”, detectado en 4 clínicas del Estado de México y que se extendió a Michoacán y Guanajuato, ocasionó el fallecimiento de 16 infantes y un adolescente de 14 años, de los cuales 13 víctimas corresponden al Estado de México, tres a Michoacán y una a Guanajuato.
Mientras tanto, una vez comprobado que la contaminación de las mezclas suministradas a los niños, todos nacidos en forma prematura, fue la causa, se suspendió su producción y se investiga la situación aquí en Toluca, para aplicar sanciones administrativas, pero también penales, informó la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria expuso lo anterior después de que las autoridades de salud dieron a conocer en la conferencia presidencial, y precisó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta de investigación, dado que se trató de 13 muertes, y está comprobado que fue por las mezclas contaminadas que vendió la empresa.
Dicha empresa en cuestión tiene antecedentes de problemas ocasionados desde 2019, según información periodística. específicamente, en el Estado de Jalisco, aunque en ese caso fue por la bacteria “Lecrercia adecarboxylata”. También utilizada para alimentación parenteral.
Su caso es de llamar la atención, porque con esos antecedentes en la entidad -según información del periodista Israel Dávila- este año las autoridades de salud para la población abierta le adjudicaron en forma directa, sin licitación, un contrato para comprarle productos por más de 16 millones de pesos. Entre esos productos figuraron las mezclas que ocasionaron las 13 muertes en tres hospitales públicos y uno privado.
El grave caso y doloroso saldo debe conducir al gobierno mexiquense a extremar medidas para evitar su repetición y también debe revisarse para saber por qué le adjudicaron en forma directa, pues por el monto del contrato debió licitarse la asignación del contrato, que al final uno de sus productos le arrebató la vida a 13 niños, con el consiguiente dolor para igual número de familias del Estado de México.
En este espacio digital informativo y de análisis se comentó en su momento el alto presupuesto aprobado para 3.5 kilómetros de una ciclopista doble en el Bulevar Isidro Fabela de esta capital mexiquense. Los fondos destinados parecen exagerados hasta para quienes somo ajenos a lo relacionado con obras públicas: más de 16 millones de pesos para separar el carril de la ciclopista de los carriles destinados a la circulación de los vehículos automotores.
No se construirá, ni repavimentará la superficie de 3.5 kilómetros (por cierto, los trabajos van muy atrasados); sólo se colocaron componentes de plásticos para que las unidades automotoras no invadan el espacio para el tránsito de las bicicletas. Llama la atención lo caro del proyecto, y más, porque se ejecuta en la capital de la entidad mexiquese, lo cual hace pensar que peor debe estar la situación en los lugares lejanos de Toluca.
Se ignora si los trabajos están siendo ejecutados directamente por las autoridades o fueron asignados a alguna empresa privada, empero en uno u otro caso el monto de más de 16 millones de pesos para 3.7 kilómetros de ciclopista parece elevado, y merece ser explicado a detalle; sobre todo, porque este gobierno, Morena y la cuarta trasformación tienen en la lucha contra la corrupción y a favor de transparencia, honestidad y eficacia sus principales banderas.
En el caso de SAFE Cetro de Mezcla, sería grave para la imagen del gobierno que quede sin aclarar los motivos de la adjudicación directa del contrato que le otorgaron las autoridades de salud, que atienden a la población excluida de los sistemas de seguridad social; es decir, las familias pobres del Estado de México, que por no disponer de dinero para recurrir a la medicina privada, trece de ellas sufrieron la pérdida de un bebé.