*Nombran gobernantes municipales a gente sin perfil adecuado para sus funciones.
De la redacción
(Primera parte)
La mala selección de funcionarios por parte de los gobernantes municipales explica los problemas de las numerosas observaciones al ejercicio del gasto en los municipios y a irregularidades graves, no detectadas por quienes ocupan las contralorías municipales.
Perfiles profesionales designados para tareas delicadas, relacionadas con el patrimonio de los municipios incurren en irregularidades como el pago por obras no ejecutadas o terminadas, duplicidad de pagos, en perjuicio de las finanzas de los ayuntamientos, se destacó durante la reunión de trabajo de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
Lo peor es que se trata de problemas que se repiten cada ejercicio, inclusive ahora que varios servidores públicos mexiquenses llevan casi 6 años en los cargos.
Esta situación, de acuerdo con integrantes de la Comisión (legislativa) de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del OSFEM, tiene su origen igualmente en que alcaldesas y alcaldes designan como titulares de las contralorías municipales a personas sin tener idea de sus funciones.
Los nombramientos no responden a la necesidad de prevenir, detectar y denunciar la corrupción, sino a cuestiones de amistad y de compromisos políticos, y por la falta de percepción de la importancia de las contralorías.
De acuerdo con información del OSFEM, las autoridades municipales no se preocupan por verificar el cumplimiento de los requisitos de quienes se encargan del manejo de los fondos públicos.
Tampoco vigilan que operen los órganos que desempeñan funciones importantes, pues muchos “Comités de Adquisiciones y Servicios” no funcionan. En la práctica es como si no existieran.
En estas condiciones, no hay rigor en la acreditación de proveedores y contratistas de los ayuntamientos, ni en la exigencia de diversos requisitos al integrar los expedientes de las personas morales que venden bienes y servicios y ejecutan obras públicas para los gobiernos municipales.
“El Espectador” examinó el problema de la incapacidad de las áreas gubernamentales de los municipios encargadas de atender estos temas, pues a pesar de que el presupuesto global de los 125 municipios representa apenas el 28 por ciento del monto del presupuesto estatal, las comunas concentran el 73 por ciento de todas las observaciones que presentó el OSFEM al ejercicio del gasto del 2023.
Ante los reiterados problemas de las observaciones no solventadas, legisladores de la Comisión de Vigilancia del OSFEM propusieron endurecer las sanciones a quienes no solventen en tiempo y forma esos requerimiento del ente fiscalizador.(Continuará)