*La región ha visto mejorar sus condiciones después de un duro periodo gudizado durante la pandemia.
Gabriel L. Villalta
El Banco Mundial (BM) presentó la edición de octubre de 2024 del informe de Tendencias Recientes de Pobreza y Desigualdad para América Latina y el Caribe (ALC), con los datos más actualizados sobre esas dos problemáticas. El informe revela que “la pobreza en ALC ha caído a su punto más bajo en lo que va del siglo: una de cada cuatro personas vive con menos de 6.85 dólares por día.
Esto refleja una reducción de 4.7% entre 2021 y 2023. Pero hay una gran variación en los niveles de pobreza. “Algunos países, como Chile y Uruguay, tienen indicadores por debajo de 10.0%, mientras otros, como Guatemala y Honduras, están por encima de 50.0%”. Así mismo, “el ritmo lento de reducción de la pobreza en ALC, que se registra desde 2016, refleja los bajos niveles de crecimiento económico de la región”.
Finalmente, “la clase media en ALC se ha expandido y en 2023 ya equivale al 41.1% de la población, su más alto nivel en el siglo. Pero, al mismo tiempo, un 31.5% se mantiene en la categoría de vulnerable, viviendo con entre 6.85 y 14 dólares por día. Esta población se encuentra en alto riesgo de caer en pobreza debido a dificultades económicas o shocks externos”.