Inicio Local Borraron Anteriores Gobiernos a los Otomíes como ‘Pueblo Originario’ en Huixquilucan

Borraron Anteriores Gobiernos a los Otomíes como ‘Pueblo Originario’ en Huixquilucan

60
0

*Ya no figuran en el catálogo de los pueblos indígenas del Estado de México.

De la redacción

Los indígenas de Huixquilucan, pertenecientes al pueblo otomí, denunciaron la desaparición de un “plumazo” de su condición de pueblo originario, a pesar de su presencia en comunidades, y ser propietarios originales de la tierra que ahora forma parte de la demarcación.

Los otomíes de ese municipio tenían reconocimiento oficial de pueblo originario, pero alguno de los anteriores gobiernos decidió desconocer su existencia y no reconocer su condición de pueblo originario del municipio.

Voceros y voceras de los otomíes del citado municipio, dieron a conocer que no figuran ya en el catálogo de pueblos indígenas y ahora están luchando porque se les inscriba entre los grupos originarios de la entidad mexiquense.

En el pasado tenían el reconocimiento y sus dirigentes como Tiburcio Evaristo y Aniceto Pérez del Villar, eran invitados a ceremonias oficiales como representantes de los otomíes pobladores originales de lo que ahora es Huixquilucan.

Ambos dirigentes ya fallecieron, pero en su momento denunciaron el despojo de sus tierras que sufrió el pueblo otomí del municipio, uno de los de mayor desigualdad social y económica, con zonas residenciales lujosas y pueblos originarios abandonados.

Pérez del Villar sostuvo que esas colonias suntuosas se asentaron sobre tierras propiedad de las comunidades del pueblo otomí, al cual ahora borraron del catálogo de pueblos originarios, porque lo son y está históricamente documentado.

Los nuevos representantes indígenas denunciaron también que el gobierno municipal los hostiga y discrimina, pero en realidad esta situación data de hace muchos años, sin importar el partido a quienes pertenezcan alcaldes o alcaldesas.   

Por lo pronto están luchando por su reconocimiento del gobierno e inscripción en el catálogo de los pueblos originarios, como lo establece la Constitución. Ignoran las razones por las cuales fueron excluidos del mapa de comunidades indígenas.

Recordaron que, precisamente, por su condición de indígenas, tenían acceso a efectuar sus ceremonias al Centro Ceremonial Otomí, que se localiza en el municipio de Temoaya, considerado el corazón de la etnia otomí.

De la misma forma exigieron que no se les hostigue por parte de las autoridades municipales de Huixquilucan, que no respetan y mucho menos tienen consideraciones por tratarse de los pobladores originarios de lo que ahora es esa demarcación.

Artículo anteriorAcertada Selección del Nuevo Titular del OIC en la UAEMéx: M. Teresa de Jesús Cruz Camarena
Artículo siguienteConsignarán por Secuestro Exprés a Policías Corruptos, que es Delito Grave