Inicio Política Usaron Caso de Lenia Batres para Atacar a la Reforma Judicial

Usaron Caso de Lenia Batres para Atacar a la Reforma Judicial

65
0
El Poder Judicial, al servicio de las peores causas. Foto: Internet.

*Periodistas destacaron que a ella AMLO la hizo ministra y busca dominar la SCJN.

De la redacción

Conocidos periodistas y analistas políticos de los grandes medios informativos deliberadamente desinformaron con sus argumentos para criticar la reforma al Poder Judicial, a pesar de ser irreversible, según un seguimiento de “El Espectador” al comportamiento mediático frente al tema.,   

En esta campaña de mentiras destacó Joaquín López Dóriga, pero todos utilizaron el mismo razonamiento, sin explicar las causas del caso que pusieron como ejemplo del presunto objetivo del gobierno morenista de apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se refirieron a la designación directa de la ministra Lenia Batres Guadarrama por el ahora exmandatario, pero sin recordar que tomó esa decisión en ejercicio de sus facultades constitucionales, por un lado, y por el otro, porque la oposición en el Congreso de la Unión rechazó en dos ocasiones la terna enviada por el tabasqueño para cubrir la vacante dejada por el ministro Arturo Zaldívar.

En esas ternas figuraban candidatas moderadas, pero los legisladores de la oposición ni siquiera se interesaron en discutirlas. Simplemente rechazaron dos veces las ternas y generaron la causal prevista en la Constitución para casos así.

El entonces presidente de la República ejerció esas facultades y designó a Lenia Batres directamente, lo cual fue público, pero ahora en los grandes medios informativos se pone engañosamente como prueba irrefutable de que con la elección de titulares de juzgados de distrito, magistrados de circuito, ministras y ministros la presidenta Claudia Sheinbaum quiere apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Poder Judicial Federal e instaurar un gobierno autoritario.

No reflexionan que, en realidad, fue la oposición quien obligó al presidente de la República a ejercer sus facultades constitucionales en la materia, como se quejan algunos ministros, a quienes la nueva integrante de la SCJN evidenció como violadores de la Constitución, al fijarse salarios 4 veces superiores al que percibía entonces el presidente, que es el tope máximo para todos los servidores públicos.

Además, los periodistas que fueron opositores al presidente López Obrador, que eran la mayoría, no señalan que éste terminó su sexenio el 30 de octubre y no podía, suponiendo que lo hubiese querido, imponer a ministros de la Corte y magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, porque serán electos.

La convocatoria para elegir a estos funcionarios del Poder Judicial fue abierta, y el plazo para solicitar inscripción venció el 24 del pasado mes. Además, sin participación de los partidos políticos en las campañas de aspirantes de titulares de los juzgados y tribunales de circuito, ministras y ministros, por lo que podrán participar abogados sin partido y militantes de cualquiera de los partidos, los cuales no podrán apoyarlos. Los electores no sabrán sin pertenecen o no a algún partido; es decir, si son morenistas, opositores o sin partido o apartidista.

Artículo anteriorLos Radicales de Izquierda que se Fueron al Ultraderechismo
Artículo siguienteEn Sto. Tomás de los Plátanos, Huyen Alcaldesa y Alcalde Electo para Evitar su Detención por ‘Operativo Enjambre’