Inicio Estatal Bajo Presupuesto Mexiquense para 2025: Incremento Inferior al 3.0% Comparado con 2024

Bajo Presupuesto Mexiquense para 2025: Incremento Inferior al 3.0% Comparado con 2024

79
0
Foto: Cortesía GEM, 2024.

*Aún no se ven grandes obras en el Estado.

De la redacción

El gobierno del Estado de México dispondrá el próximo año de un presupuesto inferior en términos reales al ejercido este año, de acuerdo con la iniciativa de gasto público presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al Congreso Local.

Aunque el monto es impresionante a simple vita: 388 mil 551 millones de pesos, tomando en cuenta el presupuesto de este año (377 mil 938 millones de pesos) es muy poco el incremento, sólo 10 mil 613 millones, en términos absolutos, o menos del 3.0 por ciento en términos relativos; es decir, inferior a la inflación.

Con una inflación estimada del 4.5 por ciento, los ingresos del gobierno estatales tendrán menos poder de compra, en una entidad de 18 millones de pesos y con un aumento de personal tan sólo por la incorporación de nuevas maestras y maestros al sistema educativo que depende de las autoridades estatales.

El presupuesto de egresos de la entidad mexiquense es el más alto del país, incluyendo a la Ciudad de México, pero medido por habitantes no es de los más elevados, materia en la cual la Ciudad de México es la primera -y por mucho- entre las entidades federativas.

El bajo incremento presupuestal es resultado de la previsible reducción de los ingresos federales participables (así le dicen a lo que la federación estima en participaciones y aportaciones a las entidades), por lo que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez estará obligado a un esfuerzo extraordinario de austeridad, racionalidad, eficacia y eficiencia en la aplicación de esos fondos, pues hay muchos y grandes rezagos que abatir.

La mandataria estatal anticipó esta semana que, en el ejercicio del presupuesto, dará prioridad al gasto social, especialmente a los programas destinados a atender a los grupos vulnerables, a la educación, salud y la seguridad pública y el combate a la pobreza y la desigualdad que son grandes problemas que padecen los mexiquenses.

Se espera que la representación popular del Estado de México analice, dictamine y aprueba en estos días el presupuesto de egresos estatal y las iniciativas Ley de Ingresos del Estado y de los Municipios, más adiciones y derogaciones a al Código Financiero del Estado de México, dado que todas estas iniciativas deben entrar en vigor el primero de enero.

Artículo anteriorMerecido Título y Tricampeonato del América: Pasó por Repechaje; Otra Vez, Líderes del Torneo Fracasan
Artículo siguienteAcertada Selección del Nuevo Titular del OIC en la UAEMéx: M. Teresa de Jesús Cruz Camarena