*Las reasignaciones sumaron 44 mil 421 millones de pesos.
De la redacción
La Cámara de Diputados Federal aprobó la semana pasada el Presupuesto de Egresos de la Federación, se trata de mayor en toda la historia del país, y el primer presupuesto de un año completo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues el corriente en sus primeros 9 meses fue ejercido por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y los restantes 3, por el actual Poder Ejecutivo Federal.
Después de más de 13 horas de discusión, la Cámara de Diputados Federal aprobó el Presupuesto, fijado en 9.3 billones de pesos, con una reasignación de 44 mil 421 millones de pesos; es decir, con el traslado de fondos de unas áreas a otras.
La definición del monto del Presupuesto era importante; sobre todo, por las anunciadas reasignaciones. Las autoridades de las entidades federativas esperaban la aprobación del monto y su distribución correspondiente a las participaciones y aportaciones a los estados y municipios.
Recibido el visto bueno de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, las gobernadoras y gobernadores conocieron lo que oficialmente recibirán y presentaron sus iniciativas de presupuestos estatales a los respectivos congresos locales, para su aprobación, como ha sido ya el caso del Estado de México, dónde la gobernadora Gómez Álvarez ha dado a conocer los fondos que ejercerá a partir del primero de enero.
Para 2025, ha sido el Poder Judicial de la Federación a quien le aplicaron el mayor recorte, superior a los 14 mil millones de pesos y de los cuales 13 mil millones correspondieron a su Consejo de la Judicatura Federal. Tampoco al INE le autorizaron los más de 13 mil millones de pesos solicitados para el proceso electoral de titulares de juzgados de distrito, tribunales de circuito, ministras y ministros e integrantes de lo que será el Tribunal de Dicliplina y Administración.
Trscendió que las discusiones en la Cámara fueron ríspidas, y las diputadas y diputados de la oposición vieron todo mal, mientras las bancadas de la coalición en el poder vio todo bien. Se llegó hasta el insulto, y la sesión se prolongó por las numerosas reservas; es decir, a las propuestas de reasignaciones del gasto, aunque en realidad ese es un recurso parlamentario para criticar o defender el tema a debate. Al final el PEF se aprobó por 353 votos a favor y 128 en contra. De las mil 020 reservas se desahogaron 760.
Lo aprobado fue remitido al Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos legales procedentes, dado que en este caso el visto bueno al gasto de la federación es competencia exclusiva de la Cámara de Diputados Federal, y no interviene para nada el Senado de la República, y mucho menos los congresos locales.