*En términos nominales: 9.3 billones será el mayor monto de la historia.
De la redacción
(Segunda parte)
La Cámara de Diputados Federal aprobó la madrugada del jueves de la semana pasada el Presupuesto de Egresos Federal, fijado en 9 billones 302 mil millones de pesos, en números redondos. El debata duró más de 13 horas. Comenzó la noche del miércoles y concluyó cerca de las cuatro de la madrugada del jueves, porque se presentaron mil 020 reservas; es decir, solicitudes de propuestas para la reasignación de los fondos.
Un alto porcentaje de quienes habían pedido turno en la tribuna, finalmente, optaron por pedir que sus propuestas pasaran y se recogieran en el Diario de Debates, para dejar constancia de sus preocupaciones en materia presupuestal. Se desahogaron 760 de esas reservas, pero como ha ocurrido a lo largo de la historia legislativa federal, casi ninguna se aprobó.
También se dio luz verde al gasto federal, que en términos nominales es el mayor de la historia, con 9 billones 302 mil millones de pesos, para los doce meses del próximo año.
Los diputados reasignaron (trasfirieron de unas partidas propuestas a otras) 44 mil 421 millones de pesos, de los cuales más de 14 mil millones serán para las universidades públicas. De las reducciones, sobresale la aplicada al Poder Judicial, por más de 14 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil 117 se recortaron al Consejo de la Judicatura Federal, que será suprimido y sustituido por un Tribunal de Disciplina y Administración.
También al Instituto Nacional Electoral (INE) le redujeron su propuesta de gasto de 13 mil millones de pesos, que destinaría a la elección de titulares de juzgados de distrito, de tribunales de circuito, ministras, ministros y consejeros del órgano de disciplina y administración.
La Consejera Claudia Zavala, prima de Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, reaccionó de inmediato ante el recorte de la partida especial en cuestión, y anticipó que el INE enfrentará dificultades por la insuficiencia de fondos para cumplir con su encomienda.
De los más de 13 mil millones de pesos solicitados para el gasto extra, no previsto hace un año, le autorizaron un monto de 7 mil millones de pesos. La bancada legislativa del partido en el poder argumentó que el Instituto no entregará prerrogativas a los partidos para campañas electorales, por lo que podrá hacer frente a sus obligaciones con lo aprobado.
El debate fue ríspido. Por parte de la oposición todo lo vieron mal; por el contrario, la coalición gobernante sostuvo que el gasto y su destino son los apropiados para cumplir los objetivos del gobierno federal del próximo año. Hasta insultos se profirieron en las discusiones.