Inicio Estatal Fueron 34 Órdenes de Aprehensión a Cumplir en la ‘Operación Enjambre’

Fueron 34 Órdenes de Aprehensión a Cumplir en la ‘Operación Enjambre’

97
0

*Por eso seguirá la estrategia para desmontar las redes de protección a delincuentes.

De la redacción

La “Operación Enjambre” continuará en el Estado de México. Ya se capturaron a 24 personas en cumplimiento de órdenes de aprehensión, pero faltan otras y se ejecutarán, dio a conocer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Se trata de desmontar la red de protección construida por las diversas organizaciones criminales que operan en el Estado de México, e “incluye a autoridades y mandos policiacos, desde directores de seguridad hasta comandantes”, detalló el funcionario del gobierno federal.

Como “El Espectador” lo dio a conocer con oportunidad, en las acciones de la “Operación Enjambre” participaron la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad del Estado de México, las Secretarías de la Defensa Nacional y  de Marina, y la SSPC.

Extraoficialmente se informó que las órdenes de aprehensión pendientes incluyen a alcaldes y alcaldesas y a cabezas de cuerpos policiacos municipales; además, el número total de personas perseguidas supera las 50, pues hay órdenes de aprehensión que son contra más de un presunto delincuente.

Hasta ahora, de las presidentas y presidentes municipales con mandamiento judicial de captura sólo ha sido aprehendida María Elena Martínez Robles, alcaldesa de Amanalco, municipio considerado uno de los refugios de mandos de la “Familia Michoacana”.

Allí, en Amanalco de Becerra, un operativo conjunto de las fuerzas de seguridad estales y federales detuvieron al “Comandante Pecha”, principal responsable de dicho grupo delictivo en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y a otras 11 personas.

También fue detenido el presidente honorario del DIF de Tonatico, cuya esposa es la presidenta municipal e igualmente es reclamada por la justicia, acusada de brindar protección a una banda de la delincuencia organizada.

García Harfuch destacó que las acciones de “Operación Enjambre” son precedidas por trabajos de inteligencia e investigación, en los cuales participa el Centro Nacional de Inteligencia.

De acuerdo con la información de la FGJEM, las corporaciones policiacas y autoridades presuntamente dan o daban protección a células de los grandes carteles, como “La Familia Michoacana”, el “Cartel Jalisco Nueva Generación”, a la “Unión de Tepito” y a grupos criminales independientes. 

Sostuvo que a todos se les combate por igual y no sólo se detendrá a los delincuentes, sino también a quienes desde las instituciones protegen actividades que dañan a la sociedad mexiquense, a la cual se protegerá en forma coordinada con el gobierno de la mandataria Delfina Gómez Álvarez.

Artículo anteriorAumenta UAEMéx su Acervo Hemerográfico Gracias a Donación Hecha por Egredado
Artículo siguienteGente Armada de la ‘Familia Michoacana’ Operaba Desde el Palacio de Santo Tomás de los Plátanos