Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Genera Problemas la Emocionales, Creación de Contenidos para Redes Sociales

Genera Problemas la Emocionales, Creación de Contenidos para Redes Sociales

104
0
Foto: Archivo

*La constante búsqueda de seguidores y aprobación pueden afectar a los creadores.

De la redacción

La obsesión por conseguir seguidores les afecta su autoestima, advirtió la ceradora de contenidos y y diseñadora industrial, Monserrat Valenzuela, al dictar una conferencia en la Facultad de Arte de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el ciclo de conferencias organizado por la Dirección General de Comunicación Universitaria, que encabeza la periodista Ginarely Valencia Alcántara.

Las conferencias están dirigidas a fortalecer la conciencia y contribuir a los esfuerzos que se realizan para erradicar la violencia de género, tema que interesa mucho a la Máxima Casa de Estudios mexiquenses desde hace años, por lo cual realiza actividades diversas con esa finalidad, dada la necesidad de combatir un problema arraigado desde siempre.

Monserrat Valenzuela, quien crea contenidos para las redes sociales, destacó que su experiencia le dice que quienes se dedican a lo mismo muchas veces buscan la aprobación de sus seguidores y, en ese afán, siempre corren riesgo de ver afectada su autoestima si no reciben la respuesta esperada.

La Dirección General de Comunicación Universitaria construyó ese espacio de reflexión sobre un tema de actualidad, que debe ser examinado a fondo para buscarle solución: la violencia de género, que ahora se manifiesta en las redes sociales, a la cuales son aficionadas millones de personas y al que le dedican mucho tiempo todos los días.

La conferencista recordó el enorme poder de las redes sociales y que durante la pandemia de Covid-19 llegaron a construir familias virtuales, de lo cual tuvo experiencia propia, pues esas familias formadas por las redes actuaban como familias sustitutas. Explicó que a ella le preguntaban si ya se había alimentado, inclusive se involucraban en cuestiones como la preocupación porque tendiera la cama.

Comentó que las redes sociales evolucionan a pasos agigantados y en esos espacios todo se olvida muy fácil, por ello crecer en estos momentos es muy difícil. Su conferencia se tituló “¿Qué hay detrás de la creación de contenidos para las redes sociales?”. Reiteró que la obsesión por aumentar seguidores lleva a los creadores de contenidos para redes sociales a correr riesgo de padecer problemas emocionales, por lo que debe examinarse y ubicar el peso de este riesgo.

Artículo anteriorAcreditó UAEMéx, por Cuarta Ocasión Consecutiva, su Compromiso con la Transparencia 100%
Artículo siguienteAlgunos Equipos de la LigaMx Pueden y Deben Jugar Mejor, Aun con Limitaciones