*La renuncia podría tener impacto en las próximas revisiones del TEC-MEC.
De la redacción
En un intento por evitar lo que parece será una derrota de su organización política en octubre, el Partido Liberal (PL), el temor de ser derrocado por la oposición y el desplome del respaldo popular y de sus correligionarios, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau renunció a su cargo y a la dirigencia del PL.
No obstante, permanecerá en el puesto hasta que el PL designe a nuevo dirigente y primer ministro, aunque su dimisión no desvaneció el interés de la oposición de someterlo a una moción parlamentaria de censura, que lo obligaría a dejar el cargo, que ocupa desde el 2015, pero lo haría en condiciones humillantes. De ocurrir esto último, se adelantarían las elecciones parlamentarias y no esperarían hasta octubre, como están programadas.
La renuncia de Trudeau, a 14 días de que asuma Donald Trump la presidencia de Estados Unidos, afectará a México en las negociaciones del TEC-MEC, del próximo año, porque en octubre es casi seguro el triunfo del Partido Conservador, que en estos momentos en las encuestas tiene 20 puntos porcentuales de ventaja sobre el PL. Esta organización es crítica de México y al menos dos de sus gobernadores han expresado sus deseos de que nuestro país sea excluido del TEC-MEC, para que el acuerdo comercial se convierta en bilateral.
El PL no tiene mayoría en el Parlamento, y Trudeau pudo evitar la moción de censura en varias ocasiones por el apoyo del Nuevo Partido Democrático (NPD), cuyo dirigente Jagmet Singh, ahora es de quienes impulsan la moción de censura.
La imagen de Justin Trudeau se debilitó más después de la humillación que le infligió Donald Trump en una reunión, en la cual le dijo que Canadá será el estado 51 de Estados Unidos. El presidente electo detesta al primer ministro renunciante, y en su primer período quería excluir a Canadá del TEC-MEC, pero el entonces presidente Adrés Manuel López Obrador pugnó porque siguieran como socios los tres países de América del Norte.
Canadá era el primer socio comercial de Estados Unidos hace unos años, pero fue desplazado por México, y en ocasiones, por China, aunque todavía el 75 por ciento de sus exportaciones son hacía su vecino del sur.