Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Oposición Mediática y Lucha Contra la...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Oposición Mediática y Lucha Contra la Delincuencia

75
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

AVANCES EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

CONTRADICEN LO QUE ASEGURA EL SICARIATO MEDIÁTICO

Casi todos los medios informativos de circulación nacional, especialmente los conductores de noticieros de las cadenas nacionales de televisión, abren sus programas con cifras sobre los homicidios dolosos, lo cual acompañan con comentarios respecto de que México vive la mayor violencia criminal de este siglo, con el mayor número de muertes violentas intencionales,y agregan que ello es prueba clara del fracaso de la estrategia para combatir la inseguridad pública del anterior sexenio y lo que va del presente.

Las cifras oficiales dadas a conocer este día por el gabinete de seguridad, en la conferencia del pueblo, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmienten esa campaña del poder fáctico mediático, porque indican que de los 105 homicidios dolosos diarios en el último mes del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, bajaron a un promedio diario de 82 durante el año pasado, y a 72.8 al día en los primeros 100 días del gobierno de la mandataria federal.

En su empeño en debilitar al gobierno de la cuarta transformación, periodistas como Ciro Gómez Leyva y Joaquín López Dóriga insisten todos los días en que el país vive la mayor violencia homicida de este siglo, y deliberadamente ocultan los datos estadísticos sobre el tema correspondientes a los últimos meses del sexenio peñista, porque se trata de arraigar la idea de que se está peor que antes y de que fracasó la estrategia aplicada.

Mucho menos recuerdan que sus patrones y muchos de sus colegas firmaron un compromiso con el presdiente Felipe Calderón Hinojosa para no difundir las ejecuciones que se perpetraban. Se comprometieron a no informar de esos homicidios dolosos, para no “hacer apología del delito”, argumento con el cual justificaron la autocensura altamente redituable en términos económicos para las empresas propietarias de los medios informativos.

La información difundida esta mañana en Palacio Nacional se precisó que en los primeros cien días del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se redujeron 16.2 por ciento, a pesar de la profusa difusión de la violencia asesina que tiene lugar en Sinaloa y específicamente en Culiacán, donde incluso los homicidios dolosos pasaron de 5.9 diarios durante octubre, a 5.1 en lo que va del presente mes, y se trabaja para reducir el problema.

Dicha reducción de los homicidios dolosos se dio también en Guanajuato, el Estado con el mayor número de muertes violentas intencionales, más del doble de las que se perpetran en Sinaloa, aunque en el primer caso no genera interés de los grandes medios informativos, a pesar de tratarse de una entidad ubicada a menos de 240 kilómetros de la capital mexicana, en un tratamiento noticioso diferenciado, que los analistas independientes atribuyen al hecho de que la entidad federativa del país es gobernada por el PAN y Sinaloa, por Morena, además de que el primero es una importante fuente de ingresos para los medios informativos.

La información preliminar sobre inseguridad e incidencia delictiva, que se basó en estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seuridad Pública (SESNSP), reporta también una reducción del 38 por ciento en los delitos de alto impacto, de los cuales también disminuyeron las denuncias del ilícito de extorsión, que fue incorporado al catálogo de delitos graves que merecen la prisión preventiva oficiosa, como lo específica la Constitución.

Los grandes medios informativos y sobre todo, los radicales opositores al gobierno morenista, insisten en que nunca la inseguridad pública había alcanzado los actuales niveles, y en mucho, repiten los señalamientos falsos de Donald Trump, en el sentido de que en México mandan las bandas criminales organizadas, y nunca presentan datos estadísticos comparativos del 2024 con diciembre de 2018 sobre homicidios, feminicidios, robo en general con violencia, y particular de vehículos, transeúntes, casa habitación, negocio y extorsión.

La manipulación informativa está relacionada con las elecciones legislativas federales que se efectuarán dentro de dos años, pues así lo indican algunas expresiones de los conductores de noticias de televisión. Ayer, el veterano periodista, Joaquín López Dóriga, quien lleva dos despidos por actos de corrupción, después de hablar de la violencia en Tabasco, comentó escuetamente: “sigan votando”, se refirió a quienes apoyan a Morena.

Artículo anteriorLas Amenazas de Trump Distraen a la Opinión Pública de los Verdaderos Problemas de USA
Artículo siguienteFalleció Alberto Onofre, Extraordinario Mediocampista en Chivas y la Selección