Inicio Estatal Cambiará Mando UAEMéx en 4 Meses; Estratégico Acertar en la Elección

Cambiará Mando UAEMéx en 4 Meses; Estratégico Acertar en la Elección

73
0
Foto: Cortesía UAEMéx, 2025.

*En los últimos 4 años se borró la mala imagen que le dejó la “Estafa Maestra”.

De la redacción

(Primera parte)

Dentro de poco más de 120 días (el 14 de mayo) la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) elegirá a quien conducirá en los próximo 4 años sus destinos académicos y administrativos, y será responsable de mantener y elevar más la calidad de la educación que imparte, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.

La institución tiene reconocimiento nacional e internacional por la calidad en la formación de profesionales, pero mantener ese alto nivel exige continuar, inclusive intensificar los esfuerzos, porque la calidad en materia educativa no se alcanza de una vez y para siempre, ni mucho menos es irreversible.

Por eso, precisamente, acertar en la elección de quien estará al frente de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene una importancia de orden estratégico, más allá del los intereses y legítimas aspiraciones de los grupos académicos universitarios honestos.

La nueva rectora o rector tendrá a su favor que no estará obligada a batallar para desvanecer la imagen de institución pública de educación superior corrupta, que le construyeron los responsables de la “Estafa Maestra”, quienes involucraron a la Máxima Casa de Estudios mexiquenses en actos de corrupción en agravio del erario federal durante el sexenio federal de Enrique Peña Nieto.

Esos actos de deshonestidad por parte de un reducido número de sus funcionarios y empresarios no sólo dañaron injustamente la imagen de la Universidad, sino también le representaron la pérdida de centenares de millones de pesos en apoyos especiales del gobierno federal, por el antecedente de malos manejos de recursos de ese origen.

Lo ocurrido ya fue superado. El gobierno federal reanudó en los últimos 4 años el respaldo financiero suprimido o reducido al mínimo, a lo cual contribuyó en forma importante la creación del Órgano Interno de Control (OIC), cuyo titular fue designado por el Poder Legislativo Local, no subordinado a las autoridades universitarias, por no ser nombrado por las mismas.

La UAEMéx, con las acciones del OIC, avanzó mucho en la transparencia y rendición de cuentas, en la política de austeridad y ahorro, y ello le permitió abatir su adeudo con el ISSEMYM y costear la ampliación y mejoramiento de sus espacios académicos en la capital del Estado y en sus campus regionales, además de fortalecer la confianza y apoyo sociales e institucional. .

LA UAEMéx Y SU ENTORNO

Las universidades públicas autónomas, no ejercen su autonomía en el vacío, sino en un entorno académico, presupuestal, institucional y político, que influye en mayor o menor medida, y en ocasiones, no para bien, en el funcionamiento de las mismas, de lo cual, en el caso de la UAEMéx, lo prueba la “Estafa Maestra”.

Debe reconocerse que en la Máxima Casa de Estudios mexiquense no se formaron grupos caciquiles, como ocurrió con los de Gerardo Sosa Castelán, en la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAH); de Raúl Padilla, en la Universidad de Guadalajara (UdG); de Melesio Cuen, en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) o de Rosalío Wences, en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), cuya influencia rebasó los ámbitos universitarios.

Resulta igualmente indispensable que, a la par de los esfuerzos por mantener y elevar más la calidad de la educación, se antepongan los intereses de la institución a los de grupos, de acuerdo con expresiones hechas a “El Espectador” por prestigiados cuadros académicos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

Artículo anteriorRatifica Sheinbaum Posición de México Ante el Mundo y USA: No Habrá Subordinación
Artículo siguientePerdieron Opositores 5.4 Millones de Votos en Seis Años