Inicio Política Perdieron Opositores 5.4 Millones de Votos en Seis Años

Perdieron Opositores 5.4 Millones de Votos en Seis Años

79
0

*En dudas la alianza para dentro de 2 años. *El PRI ganó fuera de la alianza sólo 5 alcaldías.

De la redacción

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdieron clientela electoral entre el 2018 y el 2024. Pese a una mayor lista nominal de electores, la alianza que formaron en 2024 obtuvo 16.5 millones de votos, casi 5.4 millones menos que los 21.9 millones del 2018, con un padrón de votantes menor.

En 2018, la lista nominal registraba 89 millones 251 mil electores, y entonces contendieron por separados contra Morena. El PAN, en alianza con el PRD y su candidato presidencial Ricardo Anaya, consiguieron 12 millones 610 mil votos; el PRI y su abanderado José Antonio Meade consiguieron 9 millones 290 mil sufragios, para un total de 21 millones 900 mil votos, en números redondos.

Ahora en 2024 los tres partidos se presentaron juntos a la elección presidencial, y postularon como candidata a Xóchitl Gálvez, pero con una relación de casi 99 millones de votantes se anclaron en 16.5 millones de sufragios, en números redondos.

El PRI, antes casi partido único en el Estado, en las elecciones locales del año pasado sus resultados en las urnas fueron desastrosos: ganó sólo 2 de los 45 distritos legislativos, y en los procesos municipales donde compitió sólo, consiguió apenas 5 alcaldías: Villa Victoria, Amecameca, Otzolotepec, Teotihuacán y San Antonio la Isla, donde en conjunto viven menos de 350 mil mexiquenses. Triunfó en otros municipios, pero con los votos del PAN y el PRD.

En las elecciones legislativas federales la oposición, incluido Movimiento Ciudadano, perdió 31 de las 32 elecciones de senadores y 254 de las 300 de diputados federales; es decir, triunfó de mayoría en una de las 32 contiendas por los escaños senatoriales. Excepto dos, todos sus senadores son de primera minoría o de representación proporcional.

En términos absolutos y relativos los tres partidos retrocedieron, y en el caso del PRD, el rechazo fue tan grande que no le permitió sobrevivir. No alcanzó el umbral del 3 por ciento de la votación válida, y perdió el registro nacional. De paso, su dirigente y principal enterrador, el exguerrillero Jesús Zambrano Grijalva, no pudo ser senado de la República de representación proporcional, a pesar de autoasignarse el primer lugar de la lista, al no tener su partido registro.

Las tres organizaciones perdieron también peso relativo en el universo del electorado mexicano. En 2018 lograron el 39.18 por ciento de la votación, y el año pasado descendieron al 27.45 por ciento. En lugar de fortalecerse, se debilitaron.

DIFÍCIL MANTENER LA ALIANZA PARA 2027

En este escenario, y dado que cuadros nacionales del PAN, ahora el principal partido de oposición en México, sostienen que fue un error aliarse con su adversario ideológico histórico, parece casi imposible que formen coalición paras las elecciones legislativas federales del 2027.

Artículo anteriorCambiará Mando UAEMéx en 4 Meses; Estratégico Acertar en la Elección
Artículo siguiente‘El Espectador’: 20 Años de Trabajo Ininterrumpido