Inicio Nacional Deambulan en Calles, Parques y Jardines 16 Millones de Perros: 70% del...

Deambulan en Calles, Parques y Jardines 16 Millones de Perros: 70% del Total Nacional

69
0
Foto: Inernet.

*Muchos de los canes callejeros fueron comprados o adoptados antes.

De la redacción

México ocupa el primer lugar en América Latina por el número de perros callejeros. Superan los 16 millones y representan el 70 por ciento de la población canina total, dio a conocer Susana Morales Ibarra, coordinadora del Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Una parte importante de esta población callejera de perros corresponde a animales comprados o adoptados, detalló la especialista, promotora de la tenencia responsable de las mascotas, como perros y gatos.

Dio a conocer que en las épocas decembrinas crece la compra o adopción de este tipo de mascotas, pero recordó que su tenencia implica un compromiso de alrededor de 10 a 20 años, por lo cual debe ser una decisión que se tome en familia y considere las necesidades de la especie.

En este sentido, comentó, “durante las fiestas suelen adoptarse razas que están de moda”, principalmente en los perros. Actualmente hay un alza en la adopción de bulldogs, bulldogs franceses e ingleses y los pugs, los cuales son razas que tienen patologías respiratorias u oculares muy específicas.

“Muchas ocasiones adquieren estas razas y no conocen lo que implican los cuidados que deben tener por los problemas respiratorios que tienen y ello implica un compromiso con su cuidado. Lo mismo pasa con los gatos persa y angora”, apuntó.  

También comentó que los perros Huskies son una especie que se han popularizado por reels en Instagram; sin embargo, es una raza que requiere mucho tiempo. Son muy activos y muy comunicativos y, por ende, vocalizan demasiado, características que deben considerarse al momento de su adopción.

Morales Ibarra sugirió que antes de regalar un perro deben tomarse en cuenta que el animal necesita contar con un espacio apto para frío y calor, alimento acorde a la especie, a la raza y la edad, y permitirles a los animales ser mascotas, ya que en ocasiones se les humaniza, y recibir atención médica.

“Busquen un animal que genere un vínculo con el niño o la niña, considerando la cuestión de su temperamento y el tiempo de recreación que necesite y tomar en cuenta que también implica gastos”, recordó. 

Finalmente, Susana Morales destacó que es muy bueno para las infancias convivir con mascotas, ya que fomentan un sentido de responsabilidad y se crea un vínculo emocional entre los animales y las niñas y los niños. Por ello, recomendó enseñarles a no pegarles, que se les debe cuidar, además de educar mientras van creciendo.

“De no contar con los espacios, tiempos y cuidados que el gato o el perro pueda necesitar es preferible no adoptar a la mascota porque en muchas ocasiones, dependiendo de la raza, crecen con un temperamento no acorde a su desarrollo, además de contemplar la cuestión económica, ya que hay ocasiones en que ya no se pueden cubrir los gastos y para las niñeces que crearon un vínculo con el animal es difícil separarse de él”, apuntó.

Artículo anteriorRepararán Carretera Toluca – Cd. Altamirano
Artículo siguienteSeguirá el OIC Universitario Aportando a la Transparencia y Rendición de Cuentas