Inicio Política Está Morena en Condiciones de Formar Cuadros para Bien Gobernar: Tiene Pocos

Está Morena en Condiciones de Formar Cuadros para Bien Gobernar: Tiene Pocos

46
0

*Desde el Ejecutivo y alcaldías pueden surgir cuadros políticos-administrativos.

De la redacción

Hasta el 2014 la izquierda mexicana luchó por el poder federal, pero -como si estuviera convencida de no estar en condiciones de conquistarlo- no se preocupó por formar cuadros para bien gobernar, según una revisión de este medio informativo.

Por eso en el 2018, cuando el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia, careció de cuadros izquierdista para formar su gabinete, y “tuvo que recurrir a viejos priistas, algunos respetables, honestos y experimentados, pero otros, oportunistas y con la concepción patrimonialista del poder y ambiciosos”, sostuvo Jorge Iván Frausto Leal, colaborador de este medio informativo.

Esos fueron los casos de Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubón y Alfonso Durazo Montaño. Hasta para los liderazgos legislativos Morena designó a expriistas, como Ricardo Monreal Ávila e Ignacio Mier, y no se diga lo que ocurrió cuando llegó el momento de postular candidatos y candidatas para las gubernaturas. La mayoría de las y los elegidos habían sido priistas, si bien no cargaban con sospechas de corruptos o ineptos.

Otros personajes valiosos carecían de militancia partidistas, como la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, quien fue secretaria de Gobernación; y Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Pocos miembros del gabinete habían militado siempre en la izquierda, como fueron los casos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; su relevo en esa posición de poder, Clara Brugada; y la mandataria mexiquense, Delfina Gómez Álvarez. Luisa María Alcalde Luján, exsecretaria de Gobernación,  y ahora lideresa nacional de Morena también viene de la izquierda.

Ahora Morena sigue en el Poder Ejecutivo Federal y en los poderes ejecutivos de 24 entidades federativas, por lo cual está en condiciones de formar cuadros para el mediano plazo. “La mandataria federal lo hizo con buenos resultados en el gobierno capitalino, por lo que ahora un alto porcentaje de su equipo de primer nivel es de su gente de absoluta confianza y altamente calificada”, señaló Frausto.    

“En cargos de subsecretarios también hay muchos jóvenes políticos de izquierda valiosos, que están creciendo política y administrativamente, para fortalecer la presencia de cuadros de esta ideología en el ejercicio del poder, de los que no dispuso en el número necesario el presidente Andrés Manuel López Obrador”, recalcó el académico y uno de los fundadores de “El Espectador”.

No ocurre así en los gobiernos estatales, incluyendo al Estado de México, donde pocos de los integrantes del gabinete de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez tienen trayectoria de izquierda, y en los mandos medios inclusive dominan por su número los personajes provenientes del PRI, y “algunos formaron parte del entramado de la corrupción en el anterior gobierno”, advirtió.

La izquierda mexiquense no tuvo cuadros suficientes para ocupar todas las posiciones administrativas relevantes, porque no se preocupó de formar cuadros, pero ahora tiene la oportunidad de hacerlo, si se convence de la necesidad de gobernar con gente que desde siempre respalda los objetivos y causas de Morena y de la cuarta transformación. “Hay alcaldes con estas características en los municipios más importantes, y desde ahí pueden desarrollarse”, concluyó Frausto Leal.

Artículo anteriorSe Estancan Perspectivas de Crecimiento Económico Mundial: ‘Ritmo Débil’
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Partidos: Responsables del Desempeño de sus Autoridades