Inicio Internacional Trump Parece Agente de Rusia o China, y Buscará Confrontar a USA...

Trump Parece Agente de Rusia o China, y Buscará Confrontar a USA con el Resto del Mundo

86
0
Foto: Internet

*Meter a Estados Unidos a una guerra arancelaria dañaría la economía de su país.

De la redacción

Es posible que Donald Trump, ya en la presidencia, modere su postura propagandista de la etapa electoral y de presidente electo, en cuyo caso decepcionaría a millones de seguidores ultraderechistas, racistas, clasistas e ignorantes de la realidad económica, política y geopolítica del mundo actual, en la que está inmersa la vecina potencia.

Si esto ocurre, será el menor costo a pagar, porque de cumplir sus amenazas de aplicar aranceles a las exportaciones de otros países, que en el caso mexicano, violaría los compromisos del TEC-MEC, “dañaría gravemente la economía estadounidense”, sostuvo Gabriel L. Villalta, responsable de la sección de economía y finanzas de “El Espectador” y “La Noticiería”, al examinar la conducta del próximo mandatario.

“No es broma, ni ocurrencia, pero si el próximo presidente de Estados Unidos aplicara aranceles a las exportaciones de otras naciones, estaría actuando como  agente de Rusia o China, cuyo objetivo es dañar a ese país”, destacó el especialista en economía y finanzas.

En las relaciones económicas entre las naciones, unas no pueden agredir a otras con aranceles sin obtener respuesta de la misma naturaleza; es decir, si Estados Unidos aplica aranceles a las mercancías que ingresan a su territorio, las encarecerá para su población, pero los socios comerciales aplicarían igualmente esos cobros y afectarían sus exportaciones, les reduciría competitividad en el plano internacional; sobre todo, frente a China.

“Los efectos serían desastrosos para la planta productiva y el empleo en el propio suelo estadounidense, y perdería mercados”, precisamente uno de los graves problemas que ya enfrenta en estos momentos la aún primera potencia económica y militar del planeta, lo cual parecen no percibir Donald Trump y sus consejeros, explicó Gabriel L. Villalta, en entrevista.

Recordó que hace unos días Trump anunció que impondría aranceles adicionales a los países del grupo conocido como BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Esos 5 países representan un mercado potencial de 3 mil 268 millones de personas con capacidad de compra, cuyo valor global de su producción (PIB) alcanza los 26 billones de dólares al año, y se espera alcance los 38 billones para 2028, según proyecciones del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), “entrar en una guerra arancelaria allí sería desastroso para Estados Unidos”, insistió Villalta.

Además, Estados Unidos importa productos porque su economía no produce lo que necesita su población, y esta realidad no se modificará en el corto plazo; y el déficit en su intercambio con otros países lo ocasiona la pérdida de competitividad de sus mercancías, esto deben entender Trump y sus colaboradores, concluyó.

Artículo anteriorMéxico, Entre los Productores Mundiales de Petróleo con las Gasolinas Más Caras
Artículo siguienteFalta de Agua, Inseguridad, Caos Vial, Entre los Retos para Ricardo Moreno