*Necesario sanear los cuerpos policiacos, porque desde adentro hay “pitazos”.
De la redacción
Por primera vez las autoridades federales y estatales están minando las redes oficiales de apoyo de la delincuencia organizada y de las pequeñas células criminales en el Estado de México.
La detención y sujeción a proceso penal de mandos policiacos en 9 municipios, porque formaban parte o protegían las actividades de grupos delictivos en suelo mexiquense, dentro de la “Operación Enjambre”, explica claramente las razones de la persistencia de la inseguridad pública, destacó Juvenal Padilla Lorenzo, académico de la UNAM y residente de Naucalpan.
Esa alta incidencia de los delitos y la violencia homicida que padece el Estado de México desde hace años se explican, precisamente, por la infiltración de la delincuencia organizada en las instituciones. “Lo que también debería investigarse a fondo es hasta qué nivel jerárquico de las instituciones penetraron las bandas delincuenciales”, recalcó.
Como ejemplo de ello, destacó que las acciones anticrimen ejecutadas desde la primera quincena de diciembre en 27 demarcaciones municipales, ampliadas a 45 este mes, “no arrojaron como resultados el decomiso de enormes volúmenes de drogas, ni grandes arsenales”, señalo.
Debe aplaudirse la detención de mandos policiacos y funcionarios públicos, incluyendo una presidenta municipal y la frustración del arribo a una alcaldía de un individuo vinculado a la “Familia Michoacana”, pero “ni Operación Enjambre, ni el Operativo Atarraya han sacado del mercado importantes cantidades de drogas, ni armas de alto poder”, insistió.
El estudioso del tema atribuyó la falta de grandes resultados positivos en decomisos de este tipo a la persistencia de colaboradores con la delincuencia organizada en las instituciones que participan en los operativos destinados a lograr la paz y la seguridad en la entidad mexiquense.
Les avisan de los operativos, por ello en el oriente mexiquense -parte importante del mercado narcomenudista en la Zona Metropolitana del Vale de México (ZMVM)- no encuentran abundancia de sustancias tóxicas prohibidas, ni armas, ni capturan a mandos importantes de la delincuencia organizada, hizo notar el entrevistado.
En estas circunstancias, Padilla Lorenzo consideró indispensable que los estrategas de la lucha anticrimen en suelo mexiquense investiguen simultáneamente al interior de los cuerpos de seguridad estatales; “sobre todo, a quienes ya estaban antes de la nueva estrategia y fueron incapaces de erradicar a los grupos criminales, ni abatir la criminalidad”, concluyó el estudioso del tema.