COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
MEZQUINDAD OPOSITORA ANTE AMENAZAS DE
TRUMP CONTRA MÉXICO: ABIERTO SU REGOCIJO
Los conductores de noticieros de las cadenas de televisión y radio no ocultan su alegría cada vez que el, desde hoy nuevamente, presidente de Estados Unidos lanza amenazas y exhibe su ignorancia respecto a México. Muestran mezquindad y un sentimiento contrario al interés general de los mexicanos.
Igual comportamiento asume la oposición de derecha, algunos de cuyos cuadros influyentes adelantan que sería bueno para el país que tropas de Estados Unidos ingresaran a nuestro territorio para capturar y llevarse a Estados Unidos a los jefes del narcotráfico.
Después de su desastre en las urnas el primero de junio del año pasado, sin capacidad para reagruparse y menos para recurrir a una rigurosa autocrítica para detectar los factores que les hicieron perder clientela electoral, la oposición de derecha desea que Donald Trump genere problemas al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para debilitarla y generar condiciones políticas y electorales que les permitan ganar espacios en el proceso federal de 2027.
No aspiran a ser mayoría calificada, sino a la mayoría simple en la Cámara de Diputados Federal, para concretar su plan diseñado por el líder real de la oposición, y operador de la ultraderecha empresarial, Claudio X. González, quien antes de las contiendas legislativas del 2021 le ordenó a los representantes nacionales del PRI, PAN y PRD ganar el 50 por ciento, más una de las curules federales.
Entonces se ejecutaban los grandes proyectos de obras de infraestructura, y lo que buscaba el junior ultraderechista era cerrarle el presupuesto federal al presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de que se cancelaran esos trabajos en marcha, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, entre otras obras de infraestructura para el desarrollo.
Su mezquindad, mostrada ahora frente a las amenazas de Donald Trump contra México, es la misma de entonces, cuando no le importaba a la derecha y ultraderecha que se perdieran las inversiones ya aplicadas a esas megaobras, con tal de que el mandatario de entonces incumpliera sus compromisos y perdiera respaldo popular del que disponía.
Ahora, lejos de condenar el injerencismo, así sea sólo verbal, de Trump, la derecha, ultraderecha y el poder fáctico mediático opositor se regocijan, en una posición contraria a la de la inmensa mayoría, que muestra su solidaridad en todas partes al gobierno y reprueba los demenciales anuncios del hombre que hoy se habrá convertido nuevamente en el presidente de la potencia económica, militar y tecnológica del planeta.
En estos momentos las diferencias políticas e ideológicas de los mexicanos deben dejarse a un lado en el caso específico de las amenazas de Donald Trump, y condenar sus comentarios y expresiones ofensivas para un país independiente, soberano y que siempre ha colaborado con Estados Unidos en temas de interés y conveniencia para ambas naciones.