*A la compra bianual de medicamentos se le destinarán 213 mil MDP.
De la redacción
La lucha contra la corrupción en el sector público “continúa y no se detendrá”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al anunciar el programa de compras de medicamentos del sector público: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Dichas adquisiciones de fármacos representarán una partida presupuestal de 213 mil millones de pesos, y por primera vez se harán en forma bianual, para este 2025 y el próximo 2026.
Ahora los contratos serán adjudicados vía licitación pública directamente a los laboratorios, ello permitirá ahorrarse el importe que representaban las ganancias de los intermediarios.
Eran éstos quienes se enriquecían en forma descomunal con el intermediarismo, fomentado por las propias autoridades, generadoras de una desmesurada corrupción, a costa de la atención de la salud de los mexicanos.
En el pasado se construyó un entramado corrupto para obtener beneficios ilícitos en el mercado de los fármacos para las instituciones públicas de salud, el cual fue desmontado en su totalidad.
La mandataria federal dio a conocer que ahora la adquisición de medicinas se hace directamente a los laboratorios. Hasta el 2018 eran intermediarios quienes se encargaban de vender los medicamentos a las instituciones públicas de salud.
“Hasta el dueño de un televisora operaba como intermediario en las compras de medicamentos”, criticó Sheinbaum pardo. No reveló el nombre del miembro del poder fáctico mediático que operaba como una especie de “coyote” en la comercialización de productos farmacéuticos.
No obstante, es bien conocido que uno de los intermediarios en las compras de medicamentos por parte de las instituciones públicas de salud era el dueño de “Imagen Noticias”, “Excélsior” y estaciones radiodifusoras, Olegario Vázquez Aldir, quien tenía y conserva contratos de prestación de servicios onerosos para las finanzas públicas federales y estatales, porque también tiene contratos con autoridades de las entidades.
En el proceso de licitación para las compras consolidadas para este año y el próximo fueron descartados totalmente los intermediarios, muchos de ellos poderosos políticos vinculados al PRI y al PAN, y amigos de los presidentes neoliberales.
La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que en dos o tres meses se pondrá fin a la insuficiencia de medicamentos en los hospitales y clínicas del sector público de salud, y las compras serán igualmente para las que funcionan en el país.
La eliminación de intermediarios, comenzada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha generado una virulenta reacción contra las autoridades, de parte de los medios informativos cuyos dueños eran intermediarios.
En los ataques contaron y siguen contando con la solidaridad de los propietarios de otros medios informativos, también afectados como proveedores rapaces del poder público. La campaña insiste en que empeoró el sistema de salud.