* Cuotas bajarán 10 por ciento. * UAEMéx tendrá su presencia a Tecámac e Ixtapan.
De la redacción
El aumento del subsidio estatal a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), propuesto al Poder Legislativo por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se traducirá en beneficio para los padres de los más de 95 mil estudiantes de la institución: por primera vez no les elevarán las cuotas escolares.
El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz resaltó que este logro histórico fue posible por el incremento al presupuesto de la Máxima Casa de Estudios mexiquenses para este año. Las cuotas se reducirán un 10 por ciento. Desde el 2011 el pago estaba congelado, pero nunca había disminuido, como ahora.
Además, abundó, el presupuesto aprobado permitirá a la Máxima Casa de Estudios mexiquense ampliar su cobertura educativa a los municipios de Tecámac e Ixtapan de la Sal, con lo cual la presencia física de la institución durante 2025 pasará de 24 a 26 municipios de la entidad.
El rector reiteró el compromiso de la Administración 2021-2025 de la Autónoma mexiquense con el manejo responsable, honesto y transparente de las finanzas institucionales, en beneficio de la comunidad verde y oro.
Por ello, Barrera Díaz agradeció a la gobernadora y a los integrantes de la Legislatura su sensibilidad y compromiso con la educación media superior y superior, así como su sensibilidad ante las inquietudes y necesidades de los universitarios mexiquenses.
PRESENCIA Y SERVICIOS EN REGIONES
La Universidad Autónoma del Estado de México expande su presencia y tarea formadora de profesionales en el territorio estatal, con ello justifica su denominación de “Del Estado de México”.
Pasaron décadas desde que obtuvo la autonomía constitucional para que tuviera presencia fuera de Toluca, por lo que en estricto rigor era una institución de estudios superiores de la región de Toluca.
El rector Barrera Díaz subrayó que el fortalecimiento presupuestal de la Máxima Casa de Estudios mexiquense permitirá elevar el número de sus campus fuera de la capital de la entidad mexiquense.
Para el caso específico de Tecámac, en pocos años pasó de ser un municipio de los medianamente poblados, de 123 mil habitantes en 1990 a 550 mil en el 2020, y en estos momentos debe superar los 600 mil pobladores.
En estas condiciones demográficas, la demanda de servicios de educación media superior y superior es muy alta, y la UAEMéx aportará esfuerzos para atenderla, de acuerdo con el anuncio de la construcción de un nuevo campus en esa ciudad ubicada al noreste del Estado de México.