Inicio Nacional Reitera la Presidenta Sheinbaum: Defensa a Migrantes y a la Soberanía Nacional...

Reitera la Presidenta Sheinbaum: Defensa a Migrantes y a la Soberanía Nacional Frente a los Anuncios de Trump

87
0

*Preparado el gobierno mexicano para recibir a posibles deportadoos de Estados Unidos

De la redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó esta mañana su compromiso de defender a los migrantes en Estados Unidos, annte la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump de expulsar de su país a millones de migrantes indocumentados, a los que calificó de “delincuentes” y “criminales” que tiene invadido el territorio de la potencia económica y militar.

En su conferencia del pueblo la mandataria dio a conocer que por conducto de los 53 consulados se orientará y apoyará jurídicamente a los mexicanos que están en Estados Unidos, ymientras que los que sean expulsados serán bien recibidos en albergues temporales, para después darles transportes para que regresen a sus lugares de origen.

A los que sea regersados a México se les apoyará con su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social y a los programas sociales, además de que hay empresas que ofrecerán trabajo, de acuerdo con lo que prometió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), puesto que la economía mexicana está creciendo.

Los albergues funcionarán con todos los servicios, y se ubicarán cerca de los pasos fronterizos por donde los connacionales serían expulsado a nustro territorio. Se les recibirá en Mexicali y Tijuana, Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Jáarez y Chihuahua, del mismo nombre; ueva Rosita, Coahuiia, Matamoros, Nuevo Laredo, Tamaulipas.,

La presidenta reiteró su compromiso de defensa de la soberanía ante la posibilidad de que fuerzas de Estados Unidos intenten ingresar a territorio nacional para combatir a narcotraficantes, y recordó que Estados Unidos tiene narcotraficantes que se dedican a distribuir drogas, por lo que a esos debe comabtir el nuevo gobierno estadounidense y también recalcó que México colaborará y se coordinará con Estados UNidos para atender el problema de las drogas, y recordó que a su gobierno le interesa que dejen de ingresar ilegalmente armas del vwecino país, que terminan en manos de los narcotraficantes. Aclaró que actuará con la cabeza ría.

Sheinbaum Pardo se refirió a los aranceles a las exportaciones mexicanas al vecino país y destacó que que una vez asumida la presidencia por Donald Trump se buscará dialogar con el equipo gobernante, para llegar a acuerdo. Expertos sostienen que esa medida viola el TEC-MEC, y que de concretarse, México podrá igualmente aplicar aranceles a las exportaciones estadounidense, como anunció Canadá que lo hará.

Sobre el cambio de nombre del Golfo de México y ponerle el de Goldo de Estados Unidos, la mandataria mexicana explicó que lo haría, pero solo en la plataforma continental que le corresponde a ese país, y que para nosotros y el mundo seguirá siendo el Golfo de México.

2-COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

MEXICO ANTE UN GOBIERNO ESTADOUNIDENSE EQUIZOFRÉNICO

las relaciones bilaterales M´xico-Estados Unidos siempre han sido difíciles por causas entendibles, como la asimetría económica y militar, desfavorable a nuestro país, la naturaleza imperialista de la vecina nación y su concepción de que puede dominar al mundo en función de sus intereses, y más ahora cuando el mundo se volvió multipolar, y la competencia por los mercados de bienes y servicios es furiosa, y la va perdiendo el coloso del norte frente a China.

En el caso de la relación con México, tampoco le satisface la política exterior independiente y que no comparte, ni se alinea a la del vecino del norte, de lo que es claro ejemplo el mantenimiento de las relaciones con Cuba en el apogeo de la “Guerra Fría”, el anticomunuismoparte furioso en Aérica Latina y la ruptura de vinculos diplomáticos de todas las naciones del Continente con el regimen de Fidel Castro. Tampoco le gusta a las autoridades de esa potencia las buenas relacioes de México con la misma Cuba, Venezuela y los gobiernos progresistas y de izquierda de Latinoamérica.

Esta situación empeoró mucho ahora con un presidente y un equipo de colaboradores equizofrénitocs, que tienen una concepción falsa y desconocdeen la realidad del mundo y de los propios Estados Unidos, como lo han evidenciado el gobernante y su equipo de trabajo. No de otra forma puede entenderse que el presidente Doald Trump hable de “terroristas internacionales” cuando se refiere a los narcotraficantes latinoamericanos y especialmente mexicanos, y no perciban que los grandes capos de capos de las drogas están en su territorio y que algunos inclusive financiaron su campaña, pues son los que se quedan con el 93 por ciento de las ganancias dee sa actividad criminal y despachan y son dueños ddee los lujosos rascacielos de Nueva York.

Trump y sus colaboradores no los ha visto, y por su equizofrenia cree que de verdad los capos de los capos son los que introducen las drogas a territorio nacional y no los que se queda con las utilidades que deja la distribución al menudeo, que ocasiona más de cien mil muertos al año por sobredosis y deja a millones incapacitados para el trabajo productivo (el Ejército estadounidense tiene problemas para reclutar elementos, porque los jóvenes consumen drogas).

En cambio, llama criminales a los indocumentados que laboran en territorio estadounidense con salarios más bajos que los que cobrarn sus pares estadounidenses, y aportan esfuerzos al progreso de esa nación, además de contribuir a que los costos de producción no se eleven más de lo que ya están, cuyos altos costos explica también en parte de la pérdida de competitividad y de mercados en el mundo. Trump y sus colaboradores no lo entienden así.

Por eso no se da cuenta que si impone aranceles a México y Canadá, sus dos principales socios comerciales del mundo, le corresponderán con la misma moneda, como ya lo anunció el primer ministro canadiense Justin Truodeuo, y que deesa forma se encarecerán también las mercancías estadounidenses y se volverán menos competitivas, precisamente el factor que está ocasionando a Estados Unidos la pérdida de mercados a escala planetaria.

Lo grave es que ese gobierno esquizofrénico representa una amenaza para el mundo, puesto que para resolver un problema de una persona, una familia o una nación se requiere como primera condición conocerlo afondo, y Estados Unidos no percibe la realidad y busca solución a su decadencia con acciones que agravarán su situación y podrá en riesgo las condiciones indispensables para relaciones armónica entre las nacioes y para consolidar la paz mundial.

Esa ausencia de conocimiento de la realidad de Estados Unidos debe preocupar a todos los países, dado que el gobierno trumpista ejercerá acciones a partir de la ignorancia de lo que se necesita. Lo más delciado consiste en que se trata del hmbre más poderoso del mundo, lo que no examinan los analistas internacionales más calificados. Examian muchos aspectos, pero no el de un gobierno equizofrénico, que para México tiene la desevntaja adicional de que comparte con Estados Unidos una frontera de 3 mil 180 kilómetros, con todo lo que ello implica.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – México y EE.UU.
Artículo siguienteIncumplen Medios Su Función Social – Maximiliano Castillo