*Es la segunda ex mandataria municipal detenida por vínculos con la delincuencia organizada *Se acercó, no se alejó de la FGJEM
De la redacción
En un dispositivo policíaco, efectuado en el marco de la estrategia de “Operación Enjambre”, anoche fue capturada en Metepec Maria del Rosario Matías Esquivel, ex presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos. Fue detenida cuando se encontraba en compañía de su hija, a quien había reportado como desaparecida, por lo cual la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cumplió la orden de aprehensión de un juzgado penal y al mismo tiempo resolvió el caso de la presunta desaparición.
Se trata de la segunda ex alcaldesa mexiquense detenida. La primera fue María Elena Robles Martínez, de Amanalco, dentro de la estrategia conjunta de fuerzas estatales y federales de seguridad destinada a destruir el entramado institucional que desde los municipios y aún desde instituciones estatales, brinda protección a quienes participaban activamente en actividades delictivas.
Matías Esquivel está acusada de extorsión, y su esposo, Pedro Luis Hernández de Paz, a quien iba a entregarle la presidencia, no pudo asumir el cargo y anda prófugo. No se encontraba con la ex presidenta municipal cuando ésta fue aprehendida y puesta a disposición del juzgado que la reclamaba. Fue internada en el penal de Santiaguito, localizado en territorio de Almoloya de Juárez.
Como aquí se informó con oportunidad, el 14 de diciembre Pedro Luis Hernández de Paz, quien fue presidente del DIF municipal, iba a rendir protesta como presidente municipal para el período 2025-2027, pero no pudo hacerlo por el operativo policiaco planeado para capturarlo por su presuntos vínculos con un grupo criminal organizado.
Tampoco pudo ejecutarse el mandamiento judicial de captura, porque policías, regidores, funcionarios municipales y familiares de la pareja Hernández Matías lo impidieron. Esos hechos dieron lugar a la detención de 15 personas, acusadas de evasión. Junto con el alcalde electo huyó la ahora aprehendida, por lo que no pudo terminar su trienio. Dejó el cargo cuando faltaban 17 días para el fin de su gestión.
A varios observadores políticos les sorprendió el lugar de la detención, ubicado a menos de 20 kilómetros de la sede de la FGJEM, que la buscaba para detenerla; es decir, en lugar de poner una gran distancia de por medio de la institución que la perseguía, se acercó, con el resultado que ahora todos conocemos.
La “Operación Enjambre” logró detectar la penetración del crimen organizado en los gobiernos municipales, y especialmente en sus cuerpos de seguridad. A la fecha se han detenido y vinculado a proceso a 9 directores de las policías municipales y uno más se suicidó antes de que le ejecutaran una orden de aprehensión por los mismos cargos de proteger a la delincuencia organizada.
Tan sólo de Nicolás Romero varios uniformados fueron detenidos, y hace unos días fue capturado en Zamora, Michoacán, el director, el primero contra quien se giró orden de aprehensión, pero no se le había localizado. Existen mandamientos judiciales de captura contra otros ex jefes policiacos y ex gobernantes municipales.