*El dinero entregado a los partidos nunca reporta utilidad social directa.
De la redacción
Los partidos con registro en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recibirán en conjunto más de 884 millones de pesos, sólo para sus gastos normales, puesto que no harán erogaciones en la preparación de campañas de sus candidatos, pues este 2025 no es un año electoral. El monto representa el 58 por ciento del gasto total autorizado al organismo comicial.
Por su alta votación, Morena recibirá el mayor monto de prerrogativas. Serán poco más de 335 millones de pesos, por 176 millones del PRI, 121 millones del PAN, 115 millones de Movimiento Ciudadano, y el resto se divide entre el PVEM, PT, y en el presupuesto de las prerrogativas todavía se asignaron 71 millones al PRD.
Sobre lo último, hubo una discusión al respecto, porque los representantes del PRI, PAN y PT sostuvieron que al no haber cumplido aún algunos requerimientos presentados por la autoridad electoral, no está debidamente acreditado y por lo tanto, mientras no reúne todas las condiciones ni tiene derecho a recibir prerrogativas. La propuesta fue que esos 71 millones de pesos se distribuyeran como prerrogativas adicionales a los partidos registrados, lo cual no aprobó el Consejo del Instituto.
La Legislatura local redujo la propuesta de presupuesto del IEEM para el 2025, pero el recorte será aplicado a las partidas destinadas del organismo y no se tocarán las prerrogativas, que están garantizadas por ley, ya que se calculan a partir del número de personas que integran la Lista Nominal de Electores, calculados con base en la Unidad de Medida Actualizada (UMA).
En este sentido, la consejera Karina Vaquera sostuvo que al IEEM no le queda más que aplicar la fórmula establecida, pero llamó a las organizaciones políticas a vincularse más con la sociedad, porque estudios serios sobre el tema señalan que su credibilidad es de apenas el cinco por ciento, además de que su función es luchar por la democracia y por el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Adicionalmente, explicó también que las prerrogativas seguirán creciendo por dos factores: el aumento de las UMA y de la lista nominal de electores, lo cual da como resultado el encarecimiento del sistema electoral, pero esto debe examinarse a partir de la aportación de las organizaciones políticas a la elevación de los niveles de bienestar de la sociedad.
Los partidos PRI, PAN, y Movimiento Ciudadano (de alguna manera, el PT), considera negativa su marginación del proceso electoral extraordinario para elegir jueces y magistrados del Poder Judicial mexiquense. En el caso de la representación del PAN, arremete igualmente contra el proceso para elegir titulares de los juzgados de distrito y magistrados de circuitos, de ministros, de integrantes del tribunal de Disciplina Judicial y de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Repitió lo que sostienen sus correligionarios en la Cámara de Diputados Federal y el Senado de la República, y agregó se trata de un cochinero, demagogia y una maniobra del partido en el poder para apoderarse del Poder Judicial.
Reginaldo Sandoval del PT, refutó al representante panista y le dijo que si se tratara de apoderarse del Poder Judicial, no se habría reformado la Constitución, ni la legislación electoral, porque con la legislación anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum hubiese podido proponer a las ministras y ministros.