*Sin aumento salarial en 5 años, sus salarios pierden poder de compra.
De la redacción
Además de los problemas padecidos por la falta de pagos de dos quincenas de diciembre, de la prima vacacional, aguinaldos y vales de despensa, los cerca de mil trabajadores del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) tienen otro grave problema.
Los últimos cinco años no han recibido incrementos salariales, y siguen ganando nominalmente lo mismo, pero con menos poder de compra debido a la inflación acumulada.
Pedro Montoya Arrechiga, dirigente de la burocracia de ese municipio, el más poblado de la entidad mexiquense y uno de los 3 con mayor peso demográfico en el país, dio a conocer lo anterior.
En breve entrevista con “El Espectador”, se refirió al tema, no dado a conocer en los medios informativos, porque la atención la acaparan sus movilizaciones en demanda de pagos diversos.
Entre 2020 y 2024, la inflación acumulada fue de aproximadamente 25 por ciento, por lo que al ganar lo mismo que hace un lustro, el poder adquisitivo de los salarios de estos funcionarios municipales se redujo en términos reales.
Los dirigentes de los trabajadores de SAPASE centraron sus luchas en demanda de lo que les debe el organismo público descentralizado que proporciona los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y no incluye el alza salarial para compensar el deterioro salarial de esos años.
En su lucha cerraron las principales vialidades de Ecatepec, y efectuaron un “plantón” frente a Palacio de Gobierno, en la capital del Estado de México, para solicitar la intervención de la mandataria Delfina Gómez Álvarez, a fin de que el ayuntamiento, que encabezó Jesús Palacio Alvarado y Elí Benjamín Hernández, director general de SAPASE, cumpla con sus obligaciones de empleadores.
Los voceros del grupo explicaron que los problemas los generó el anterior alcalde, Fernando Vilchis Contreras, quien ahora es diputado federal, y aunque en el presupuesto municipal se incluyeron los salarios y prestaciones del personal, el dinero no está.
Vichis Contreras dejó la alcaldía para ser candidato a legislador federal, y obtuvo el triunfo, apoyado por Morena, pero divisiones internas de ese partido en Ecatepec propiciaron su salida y su incorporación al Partido del Trabajo.
El grupo adversario al interior del morenismo municipal denunció actos de corrupción del alcalde, su correligionario, mientras el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) le hizo observaciones al gasto.