Inicio Nacional Concentra Edoméx 18% de los Despojos de Vivienda Perpetrados en el País

Concentra Edoméx 18% de los Despojos de Vivienda Perpetrados en el País

64
0

*Deshumanizada la delincuencia; mayoritariamente las víctimas son ancianos.

De la redacción

La delincuencia profundiza más cada día su deshumanización, de lo cual el mejor ejemplo es el despojo de viviendas, cuyas víctimas son en su mayoría ancianos, quienes por su edad no pueden presentar y darle seguimiento a sus denuncias.

En este problema, el Estado de México ocupa el primer lugar, al concentrar el 18 por ciento de los despojos totales que se presentaron en la República en los primeros 10 meses del año anterior, según la información estadística oficial.

De acuerdo con los últimos datos disponibles del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que integran los poderes ejecutivos Federal y estatales, en suelo mexiquense en el período enero-octubre del año pasado se denunciaron 4 mil 206 delitos de despojo. Eso representa el 18 por ciento de los 24 mil 306 perpetrados en el país.

Para medir mejor lo que esto significa debe partirse del hecho de que la población del Estado de México representa el 13.8 por ciento de la nacional, y los delitos de despojo cometidos en la entidad equivalen al 18.0 por ciento.

En los casos de despojos viviendas a personas de la tercera edad, el problema para obtener justicia se complica cuando no tienen seguridad jurídica sobre su propiedad, lo cual afecta también, aunque en menor medida, a la población que puede moverse con facilidad para denunciar penalmente estos delitos.

Dicho problema de la falta de certeza jurídica en la propiedad inmueble, según lo informó hace poco la propia gobernadora Delfina Gómez Álvarez, afecta a 500 mil familias; es decir, al 18 por ciento de las que con mucho trabajo lograron hacer de una vivienda o un terreno.

Los datos correspondientes a noviembre-diciembre no se han dado a conocer, pero el delito de despojo de viviendas crece cada año, especialmente de casas que no son habitadas, según la información del SESNSP.

Expertos en el tema explican que el abandono de casas o departamentos por parte de adultos mayores es por razones de soledad, pues ancianos y ancianas que quedan solos por fallecimiento de sus parejas, buscan refugio con familiares y deshabitan sus inmuebles, lo cual aprovechan los delincuentes.

Los despojos corren por cuenta igualmente de organizaciones que se dicen legales y luchan por un techo para la población vulnerable, pero en realidad es un “modus operandi” de esta nueva forma de delincuencia organizada, cuyas víctimas son principalmente personas mayores.

La solución a los casos de despojo, además, no son atendidos con celeridad por las autoridades penales, ello alienta a los delincuentes y a los delincuentes que se disfrazan de luchadores sociales.

Artículo anteriorAfecta a Mexiquenses Diabetes Tipo 2; Académica de UAEMéx Investiga el Tema
Artículo siguienteConvirtió Trump a Washington D.C. en la Capital de la Ultraderecha Mundial