Inicio Internacional Convirtió Trump a Washington D.C. en la Capital de la Ultraderecha Mundial

Convirtió Trump a Washington D.C. en la Capital de la Ultraderecha Mundial

61
0
Foto: Internet.

*Los grandes dirigentes de la internacional de la ultraderecha fueron invitados.

De la redacción

Washington acaparó la atención mundial el día 20 de este mes, por la toma de posesión de Donald Trump como presidente por segunda ocasión. En décadas, ninguna sucesión de mando en la vecina potencia económica y militar había generado tanto interés, ni siquiera el primer mandato del personaje, como ahora.

Sus compromisos de campaña, agresivos, amenazas hasta contra países amigos del suyo, obligaron a la clase política y gobernante de todos los países, y aun a la población, a seguir la ceremonia y especialmente su primer discurso como mandatario de la mayor economía del mundo.

Al mismo tiempo, Trump buscó convertir a Washington en la capital de la ultraderecha internacional, pues invitó en forma especial a mandatarios de esa tendencia ideológica anacrónica y a sus principales dirigentes.

No todos estuvieron, pero recibieron la invitación presidentes o primeros ministros, como Javier Milei, de Argentina; Benjamín Netanyahu, de Israel (con orden internacional de arresto por el genocidio contra la población civil de la Franja de Gaza -47 mil asesinados en 15 meses-, el 70 por ciento, niñas, niños, mujeres y adultos mayores indefensos).

Fueron invitados igualmente Georgia Meloni, primera ministra italiana; Daniel Noboa, presidente de Ecuador, que tiene bajo respaldo popular; Víktor Orbán, primer ministro de Hungría.

Los grandes personajes de la ultraderecha fueron invitados de honor, comenzando por Santiago Abascal, de VOX, empeñado en combatir a los gobiernos progresistas de América Latina e impulsar en elecciones presidenciales a ultraderechistas, del corte ideológico de Milei.

También fue invitado como figura de la ultraderecha latinoamericana el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pero no asistió por tener prohibido por la justicia abandonar su país, por enfrentar diversos cargos penales, incluyendo autoría intelectual en el frustrado golpe de estado contra el presidente Lula.

Estuvo presente, pues, quienes profesan una ideología nada diferenciable de la de Adolfo Hitler, que buscan expandir y convertir en posición de los próximos gobiernos, cuyos aspirantes a las presidencias están entusiasmados y envalentonados por la segunda presidencia de Donald Trump. 

Trump es amigo personal y apoyo del ultraderechista actor mexicano Eduardo Verastegui, quien busca formar un partido de esa ideología, para buscar la candidatura presidencial del 2030, después que en 2024 no reunió las firmas necesarias para ser candidato presidencial independiente.

Artículo anteriorConcentra Edoméx 18% de los Despojos de Vivienda Perpetrados en el País
Artículo siguienteConvenio UAEméx-ADEM para Atender los Desafíos de la Digitalización