*El factor Trump resultará clave para el comportamiento de la economía nacional.
Gabriel L. Villalta
En el informe Perspectivas Económicas Mundiales de enero de 2025, el Banco Mundial (BM) pronostica que la economía de México crecería 1.5% el presente año y 1.6% en 2026.
Estos estimados no están exentos de riesgos, el principal es la amenaza de Trump el imponer aranceles a las exportaciones de México. El organismo estima que alrededor de 80.0% de las exportaciones de México se dirigen a los Estados Unidos.
Por esto, analistas privados estiman que, si estos llegan a concretarse, la economía del país dejaría de crecer alrededor de medio punto porcentual. El crecimiento de la economía mexicana se ubica por debajo de su potencial y es insuficiente en relación al crecimiento de su población.
El pronóstico de crecimiento para la economía nacional en 2024 es menor al de la economía mundial (2.7%), al de las economías avanzadas (1.7%); al de los mercados emergentes y economías en desarrollo, que alcanza el 4.1%; y Latinoamérica y el caribe, 2.5 por ciento.