COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
EXCESIVA TRAMITACIÓN EN MÉXICO; ESTADOS Y MUNICIPIOS,
LOS NIVELES QUE MÁS TRÁMITES TIENEN: SUMAN SIETE MIL
A pesar de los esfuerzos que se realizan desde el sexenio de José López Portillo (1976-1982), con aquella famosa “Reforma Administrativa”, persiste la excesiva tramitología en los tres niveles de gobiernos, lo cual se traduce en pérdida de tiempo, de dinero y en desaliento para abrir nuevas empresas. Muchas veces esta burocratización extrema perjudica a la economía nacional y afecta lo que se conoce como “competitividad país”.
De acuerdo con lo que se informó esta mañana en la presentación de la Ley de Simplificación y contra la corrupción, a cargo de José Merino, responsable de la Agencia Nacional Digital, el catálogo en esta materia incluye 7 mil trámites. Es una cantidad increíble, pero están vigentes y se aplican a diversos asuntos que se desahogan en las oficinas burocráticas los poderes de la Unión, los poderes estatales y los ayuntamientos.
Este universo de tramitología en un 80 por ciento lo aplican los gobiernos estatales y las autoridades municipales, el otro 20 por ciento, el gobierno de la República, y lo padecen las empresas de todos los tamaños y la población, lo que se buscará resolver con la disminución del número de trámites y la digitalización; es decir, la tramitación en línea, lo cual evitará el trato directo de la burocracia con los ciudadanos, con lo cual se combatirá y reducirá la corrupción.
De acuerdo con la información expuesta por José Merino, la meta es la de reducir a la mitad el catálogo de trámites; es decir, a 3 mil, además de que se simplificarán los requisitos de cada trámite. Se pedirá la información y cumplimiento de condiciones mínimas por parte de lo solicitantes de alguna autorización oficial para desarrollar actividades producitivas.
Esto indica que de los 7 mil trámites quedarán 3 mil 500, que además serán más fáciles de cumplir que los actuales, así, obtener permiso para invertir, crear empresas y generar empleos y producción será más sencillo; sobre todo, se suprimirán requisitos, cuyo cumplimiento carece de sentido y utilidad institucional, pero que se exigen en la actualidad por las autoridades de los tres ordenas de gobierno. La nueva Ley sustituirá a la “Ley de Mejora Regulatoria”.
Para lograr estos fines se reformará la Constitución, para hacer obligatorio su cumplimiento en todas las entidades federativas y los gobiernos municipales. Las legislaturas locales quedarán obligadas a expedir leyes de la materia y las autoridades administrativas tendrán que aplicar los cambios.
Lo informado indica que cerca de medio siglo después que se dio a conocer el problema y de que se anunciaron medidas específicas para erradicarlo, la excesiva tramitología persiste, a pesar de que no hace muchos años se expidió la Ley de Mejora Regulatoria, el nuevo intento para desburocratizar las gestiones de empresas y ciudadanos ante las autoridades federales, estatales y municipales. Es deseable que ahora sí, resulte más sencillo obtener permisos o resolver problemas.