*Aumentarán y expandirán rutas de ciclopistas en zona de terminal del “Insurgente”
De la redacción
El ayuntamiento de Toluca anunció que aumentará y ampliará las ciclopistas en la zona de la terminal del Tren Interurbano “El Insurgente”, para facilitar la llegada y salida de los usuarios de ese transporte masivo.
De paso, recordó que aun cuando se menciona que esa terminal se denomina Zinacantepec, en realidad se ubica en territorio de Toluca, y que una ciclopista comunicará la Zona “Alameda 2000” con el sitio de destino de “El Insurgente”.
Por otra parte, el alcalde Ricardo Morena Bastida reiteró el llamado a la sociedad toluqueña a participar en el esfuerzo gubernamental de limpiar la ciudad, en la estrategia de “Toluca limpia” y “Toluca se pone guapa”.
Explicó que para un éxito completo en estos objetivos, se requiere de la colaboración de la población de la capital del Estado de México. “Sólo le pedimos que las familias barran el frente de sus casas y que no arrojen basura en las calles, para recuperar la condición de ciudad limpia que debe tener Toluca”, destacó el gobernante local, de extracción morenista.
Cuando asumió el cargo el primero de enero puso en operación nuevos camiones recolectores de basura, rentados de emergencia a una empresa, porque el anterior gobierno municipal devolvió los que tenía igualmente en renta.
Ante esto, recurrió a la contratación de los vehículos nuevos, también con la modalidad de renta, pero sólo por tres meses; es decir, enero-marzo, al término del cual se licitará el contrato de renta, para asignarlo a la empresa que ofrezca las mejores condiciones para las finanzas de la comuna.
Con los nuevos camiones del servicio de limpia se extendieron las rutas y se aumentó su número, además de que serán más días a la semana en que se recogerán los desechos sólidos.
Toluca, de acuerdo con la información del presidente municipal, alcanzó ya una generación de basura de 600 toneladas diarias, y no sólo deben recolectarse, sino también atender el problema de su disposición final.
Las autoridades municipales no cuentan con unidades recolectoras de desechos sólidos propias, lo cual se ignoraba. Se tenía conocimiento de la renta a empresas particulares de vehículos para usarlos como patrullas policiacas, no de vehículos para el servicio de limpia.
Se conoce igualmente que los contratos de renta contienen cláusulas que obligan a las autoridades a cubrir las rentas anuales de las unidades, aunque no todas estén en operación, por sufrir desperfectos. Si se renta determinado número, varias unidades paran por descomposturas o mantenimiento, aunque se paga igual la renta mensual, en perjuicio de las finanzas municipales y de la población, que no recibe el servicio de las unidades paradas