*Esfuerzo conjunto Federación-Estado para alfabetizar a 150 mil mexiquenses.
De la redacción
El rezago educativo en el país afecta a 27 millones de mexicanos mayores de 15 años; y de ellos 3 millones 255 mil son habitantes del Estado de México, se reveló durante la firma del acuerdo del gobierno estatal con el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), para alfabetizar a 150 mil mexiquenses.
Ante la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien firmó como testigo de honor, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que la educación es esencial para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y construir un entorno de paz, por lo cual su administración apoyará los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum para terminar con el analfabetismo.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) subrayó que con la incorporación de personas a los beneficios de la lectura y la escritura se saldará una deuda social que se tiene con los sectores marginados.
El titular del INEA, Armando Contreras Castillo, recordó que el instituto cumplió 43 años de tareas y que en se período se ha logrado alfabetizar a 31 millones de mexicanos, pero aún están en el rezago educativo 27 millones.
De éstos, 4 millones mayores de 15 años no saben leer, ni escribir, mientras que 6 millones no concluyeron la primaria y 16 millones tiene secundaria incompleta.
En el Estado de México 350 habitantes mayores de 15 años no saben leer, ni escribir. 800 mil no terminaron la primaria y quienes tienen secundaria incompleta suman 2 millones 050 mil, para un total de 3 millones 255 mil afectados por el rezago educativo.
Mario Delgado Carrillo recordó que fue hace más de cien años cuando José Vasconcelos, desde la ahora SEP, puso en marcha las misiones culturales de alfabetización, en un tiempo de alto índice de analfabetismo.
En ese tiempo apenas el 25 por ciento de la población general sabía leer y escribir, mientras el 75 por ciento eran analfabetos, subrayó el funcionario federal.
En el esfuerzo para alfabetizar a 150 mil mexiquenses mayores de 15 años participarán la Secretaría de Educación, Cultura, Tecnología e Información del Estado de México (SECTI), los Sistemas Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) y el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), y más de 20 mil maestras y maestros participarán en esta tarea.
Contreras Castillo consideró que el principio de “Primero los Pobres” debe aplicarse también a la educación y, en este sentido, destacó el intereses de la presidenta Sheinbaum Pardo y la gobernadora Gómez Álvarez para impulsar el programa de alfabetización y erradicar el problema e izar la bandera blanca en el país.