Inicio Política Decidirán Votantes en las Urnas el Destino de los Aspirantes a Jueces,...

Decidirán Votantes en las Urnas el Destino de los Aspirantes a Jueces, Masgistradas y Magistrados

105
0
Poder Judicial. Foto: Archivo

*Por primera vez en la historia, juzgadoras y juzgadores serán de elección popular.

De la redacción

Los votantes mexiquenses por primera vez en la historia acudirán este año a las urnas, pero no para unas elecciones de las conocidas, sino para decidir quiénes de las y los aspirantes obtienen las magistraturas y las titularidades de los juzgados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

La reforma del Poder Judicial del Estado de México, aprobada por la representación popular de la entidad, por mandato de la reforma constitucional federal, que dispuso la elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados del Poder Judicial Federal y de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e integrantes de un Tribunal de Disciplina Judicial, se aplicará en los estados.

Por ello las entidades federativas tendrán elección extraordinaria de personas juzgadoras y ocurrirá el primero de junio de este año, en la misma jornada de votación de las elecciones para juzgadores y ministras y ministros del Poder Judicial Federal.

En el Estado de México, la Diputación Permanente de la representación popular del Estado determinó que serán 55 titulares de juzgados las primeras personas en ocupar los cargos por voluntad de los votantes.

Para el caso de los titulares de tribunales y salas, serán 33; es decir, sólo una parte del personal de esta jerarquía.  Las elecciones para decidir quiénes se encargarán de la segunda parte de los cargos del TSJ tendrá lugar en el 2027, cuando simultáneamente se elegirán a integrantes del Congreso Local y de los 125 cabildos.

Juezas, jueces, magistradas y magistrados pueden participar en las elecciones, para buscar su continuidad en los cargo.

No obstante, ser candidatas y candidatos no les garantiza el triunfo, porque deberán contender con los aspirantes que no forman parte del Poder Judicial mexiquense, y serán los electores quienes por primera vez decidirán el destino de los contendientes por los cargos citados.

Serán puestos a consideración de los votantes 28 cargos de magistradas y magistrados, cinco magistraturas que integrarán el Consejo la Judicatura, y 55 cargos de juezas y jueces de distintas materia.

El Consejo de la Judicatura (que desaparecerá con la reforma) del Poder Judicial del Estado de México, más conocido como Tribunal Superior de Justicia, entregó al Congreso Local la lista definitiva de los cargos disponibles para que los votantes decidan en las urnas quienes los ocupan.

La relación de candidatas(os) a titulares de juzgados, a las magistraturas y a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial debe entregarse al Instituto Electoral del Estado de México a más tardar el día 28 del próximo mes.

Artículo anteriorContará con Luz Eléctrica el 99.99% de los Hogares Mexicanos en Este Sexenio
Artículo siguienteDecomisó México 40 Toneladas de Drogas en Cuatro Meses, ¿Cuántas, USA?