Inicio Internacional Decomisó México 40 Toneladas de Drogas en Cuatro Meses, ¿Cuántas, USA?

Decomisó México 40 Toneladas de Drogas en Cuatro Meses, ¿Cuántas, USA?

260
0
Foto: Internet.

*Cuerpos de seguridad del país evitaron que 200 millones dosis llegaran a USA.

De la redacción

Como aquella vieja e ingenua discusión de los niños de secundaria que rebatían a sus compañeros que los acusaban de algo: “Pancho narices, lo tuyo me dices”, así procede Donald Trump, el hombre más poderoso del mundo, al calumniar al gobierno mexicano de proteger a narcotraficantes, lo cual sí hace el de Estados Unidos.

Los cuerpos de seguridad del gobierno mexicano, de acuerdo con la información oficial de la presidencia de la República, decomisaron del primero de octubre del 2024 al 31 de enero 2025, más de 40 toneladas de drogas en el territorio nacional.

Entre esos aseguramiento figuraron 20 millones de dosis, con lo cual se evitó que ingresarán y fueran consumidas en Estados Unidos y ocasionaran muertes por sobredosis de los adictos del vecino país.

Durante el mismo período fueron capturadas y puestas a disposición de las autoridades penales competentes 10 mil personas, que en su casi totalidad estaban involucradas en el narcotráfico, secuestro y homicidio.

Frente a estos resultados, en Estados Unidos no hay detenciones de narcotraficantes, ni de los encargados de “lavar” e introducir al circuito legal del dinero las descomunales ganancias que dejan en territorio estadounidense la venta al menudeo de drogas a sus drogadictos. Y así Donald Trump calumnia al gobierno mexiquense de proteger a narcotráfico, en el clásico “Pancho narices”.

“No hay acciones de esta dimensión, a pesar de que les sería relativamente sencillo detectar y capturar a los capos estadounidenses, tomando en cuenta que Estados Unidos es el país con los mejores servicios de inteligencia y contrainteligencia del mundo”, explicó Norberto Serrano Escalante, economista y académico.

Si no lo hacen es porque protegen el negocio, y sus capos no usan armas, sino que despachan en los lujosos rascacielos de Nueva York, Washington, Chicago y Los Ángeles, explicó el entrevistado, quien estudió y radicó varios años en distintas ciudades del vecino país del norte.

“De San Diego California, donde reside, a Nueva York hay una distancia de 3 mil 661 kilómetros; y a Chicago, de 3 mil 443 kilómetros y esa distancia en automotores se recorre en 30 horas, y la droga llega y se comercializa impunemente, porque las autoridades protegen las utilidades productos de las actividades criminales, aunque ocasionen cien mil muertes por sobredosis”, detalló Serrano Escalante.

Las propias autoridades de Estados Unidos reportan que cada año mueren por sobredosis ese número de adictos, “aunque no ha dado a conocer cuántos jóvenes y adolescentes se vuelven adictos, porque la estrategia de los verdaderos jefes del narcotráfico aplican estrategia para compensar la pérdida de clientes que mueren por las drogas e incrementar el mercado del narcomenudeo, ante la protección de las autoridades”, finalizó el economista.

Artículo anteriorDecidirán Votantes en las Urnas el Destino de los Aspirantes a Jueces, Masgistradas y Magistrados
Artículo siguienteEmpresa Tecnológica Perdió 600 Mil Millones de Dólares en Cuestión de Horas