Inicio Estatal Reivindicó el Gobierno Federal Aportes de Vicente Guerrero al Continente Americano

Reivindicó el Gobierno Federal Aportes de Vicente Guerrero al Continente Americano

106
0
Foto: Internet.

*Esta fecha se celebrará en adelante su aniversario luctuoso.

De la redacción

Desde hoy, cada 14 de febrero será un aniversario luctuoso, por la muerte por fusilamiento del prócer de la lucha independentista y segundo presidente de México, Vicente Guerrero, uno de cuyos aportes trascedentes no es exaltado, ni siquiera conocido por la mayoría de los mexicanos, que se quedan con aquella frase generosa para el país de “La Patria es primero”.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó hoy el decreto con esa declaración de aniversario luctuoso. Lo suscribió cuando se cumplieron 194 años del fusilamiento del héroe, nacido en Tixtla, del estado que merecidamente ahora lleva su nombre, como lo destacó la mandataria al referirse a esta fecha.

Refirió que Vicente Guerrero, el segundo presidente del México independiente, después de Guadalupe Victoria, en 1829 decretó la abolición de la esclavitud, en la misma línea de pensamiento y objetivos de lucha del padre Miguel Hidalgo y Costilla y el sacerdote José María Morelos y Pavón, plasmado desde “Los Sentimiento de la Nación”.

Fue el primer jefe de Estado del Continente americano en abolir la esclavitud. Ninguna lucha independentista, ni la de Estados Unidos, abolió antes esa deshumanizada forma de explotación, especialmente de indígenas y afromexicanos, aportación que no es valorada en todo lo que representó en su momento.

La mandataria recordó el origen por demás humilde de Vicente Guerrero, quien fuera arriero, como también lo fue Morelos, lo cual le permitió tener un conocimiento de los caminos del sur, que aplicó en la lucha armada contra la corona española. Fue igualmente el primer presidente afromexicano en la historia de México.

Y señaló igualmente las difíciles condiciones que Guerrero padeció ya como presidente por su origen humilde y su escasa instrucción educativa, en una época de profundo racismo, clasismo y el arraigo de la ideología colonial en sectores de la sociedad mexicana de los años que siguieron a la obtención de la Independencia.

Artículo anteriorDaña a Morena que Diputado Ex Perredista Pretenda Influir en la Elección de Rector
Artículo siguienteInformación Preliminar Apunta a que la Economía Nacional creción 1.3% en 2024