Inicio Internacional Potencia en Declive, Liderazgo No Idóneo e Ignorante de la Realidad Mundial:...

Potencia en Declive, Liderazgo No Idóneo e Ignorante de la Realidad Mundial: USA

52
0
Foto: Internet.

*La democracia de USA es imperfecta y baja su aportación al PIB mundial.

De la realidad

(Primera parte)

Los Estados Unidos sigue siendo la primera potencia económica del mundo, pero su peso relativo en el producto interno bruto (PIB) mundial va en declive. En el año 2000 representaba el 30.3 por ciento, y 23 años después representó el 26 por ciento.

Datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), citados por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O en la presentación del Plan México revelan esta realidad.

El retroceso en esta materia es mayor si se toma como punto de referencia el año 1960, cuando el valor de su producción general representaba el 40 por ciento del total mundial.

En este escenario económico global los Estados Unidos cambiaron este año de mando. Y justamente cuando requiere elevar su producción, productividad y exportaciones, son conducidos por Donald Trump, quien no reúne la idoneidad para el cargo, ni para los enormes desafíos de la primera potencia económica, militar y tecnológica.

El flamante mandatario estadounidense y sus principales colaboradores parecen desconocer la actual realidad de la economía y el comercio mundial, por lo que su estrategia en estos campos puede agravar y acelerar su declive.

De acuerdo con estadísticas del FMI, mientras Estados Unidos pierde peso en la economía internacional, su principal adversario comercial, China, aumenta el tamaño de su economía y expande su dominio en el comercio mundial.

También avanza en su aportación al producto interno bruto del mundo. Del 1.8 por ciento en 1990 a 18.0 por ciento en el 2023. Y su economía crece a un ritmo 100 por ciento mayor que la estadounidense, según un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos de diversas fuentes oficiales, incluyendo a la estadounidense Oficina Nacional de Estadística.

En estas condiciones, Trump y su equipo de colaboradores más cercanos e influyentes no tienen una estrategia para mejorar su competitividad, sino que como si no supieran de economía global, buscan reducir el fuerte déficit comercial con una agresiva política de aranceles, la cual ocasionará represalias de otros países y encarecerá sus exportaciones, haciéndolo todavía menos competitvo; es decir, el remedio será peor que la enfermedad.

Los mismos errores cometen al adoptar estrategia contra el narcotráfico, los migrantes y las amenazas contra Panamá, las propuestas humillantes a Canadá de que se convierta en una provincia de Estados Unidos.

MUY IMPERFECTA DEMOCRACIA DE USA

Estados Unidos se reclama como el ejemplo acabado de democracia y en ese afán quiere imponerla al mundo entero, inclusive mediante injerencia directa en los asuntos internos de otros países; sin embargo, es cada vez más claro que se trata de una aristocracia que dista mucho de la democracia que dice ser.  

Artículo anteriorSalió Ganando el PAN en su Alianza con el PRI; Donde No Tiene Presencia Logró Regidurías
Artículo siguienteLa Difícil Tarea del PRI para Recuperarse en Edoméx