Inicio Local Controlaba la Delincuencia Organizada Nuevo Corporaciones de Policía Municipales

Controlaba la Delincuencia Organizada Nuevo Corporaciones de Policía Municipales

109
0

*Reclutaron las bandas delictivas hasta titulares de DIF municipales.

De la redacción

Grupos de la delincuencia organizada lograron infiltrarse y controlar nueve corporaciones policiacas municipales por conducto de los directores generales de las mismas.

Lograron penetrar inclusive a tres instituciones de fines nobles, como fueron los presidentes de los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tonatico, Nicolás Romero y Santo Tomás de los Plátanos, de los cuales los dos primeros fueron detenidos y sujetos a procesos penales, mientras el último es perseguido por la justicia.   

Esta situación fue detectada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a mediados del año pasado y motivó las acciones de la “Operación Enjambre”, de acuerdo con información, proporcionada por separado, por ambas instituciones.

Los titulares de las nueve policías municipales prestaron sus servicios en el trienio municipal que terminó el 31 de diciembre del 2024, de acuerdo con una revisión de “El Espectador” a los casos de penetración de grupos criminales en las estructuras de los sistemas de seguridad y protección ciudadano.

El último mando policiaco municipal detenido por cuerpos de seguridad estatales y federales fue Adrián Mauricio Sánchez Mitre, quien era director general de Seguridad Pública de Villa Nicolás Romero.

Es el caso más grave de policías al servicio de la delincuencia organizada, pues entre los cargos que enfrente está el de homicidio en agravio de 16 personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en pozos, convertidos en fosas clandestinas.

Los cuerpos habían sido encontrados en abril del año pasado, y meses después el mando de la corporación de seguridad de ese municipio abandonó su cargo y se convirtió en prófugo de la justicia, hasta que fue capturado el 10 de enero en Zamora, Michoacán y traído al Estado de México.

El mayor número de uniformados presos corresponden a Nicolás Romero, pues además de Sánchez Mitres, fueron capturados diez uniformados, de los cuales varios enfrentan diversos cargos, aunque inicialmente fueron aprehendidos por evitar la detención de sus compañeros involucrados en los cuerpos de las fosas clandestinas.

De los 42 servidores públicos detenidos, entre quienes destaca María Elena Robles Martínez, alcaldesa de Amanalco de Becerra, unos colaboraban con la “Familia Michoacana” y otros con el “Cartel Jalisco Nueva Generación”.

Tanto la FFJEM como la SSEM dieron a conocer que todavía existen órdenes de aprehensión pendientes de cumplir. La ejecutadas fueron en contra de directores generales de seguridad pública Manuel Alejandro “N”, de Amanalco; Eraclio “N”, de Tejupilco; Eulises “N”, de Acambay; Juan “N”, de Coatepec Harinas; Rodolfo “N”, de Ixtapaluca; Luis Ángel “N”, de Tlatlaya; Carlos Alberto “N”, de Aculco; Adrián Mauricio “N”, de Nicolás Romero; más subdirectores de Naucalpan, Ecatepec y Nicolás Romero.

Artículo anteriorÓrganos Autónomos Mexiquenses Gastaron 12 Mil 458 Millones de Pesos en 2022; en 2012 Ejercían 3 Mil 600 MDP
Artículo siguienteSilencio Absoluto de la Prensa en USA Sobre Narco Allá – Maximiliano Castillo