*Gran irritación de los derechohabientes por la persistencia del problema.
De la redacción
La población protegida por el Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMYM) padece el agravamiento de la falta de medicinas en las clínicas y hospitales distribuidos en el territorio estatal.
Esta situación ya existía cuando el 16 de septiembre del 2023 la maestra Delfina Gómez Álvarez asumió la gubernatura y se convirtió en la primera mujer en el cargo en toda la historia mexiquense.
Pero el problema de la falta de medicamentos persiste, a pesar de los 17 meses que llevaya el nuevo gobierno, de acuerdo con las quejas e irritación de los derechohabientes por los perjuicios que sufren.
Las autoridades del organismo no han podido resolver este problema, que está desanimando a la derechohabiencia y empaña y debilita el respaldo popular de la mandataria estatal.
Servidoras y servidores públicos de los poderes estatales, los ayuntamientos, los órganos con autonomía constitucional y organismos auxiliares, suman más de 850 mil, entre trabajadores activos, familiares, jubilados y pensionistas,
La otra queja generalizada es por la demora en el otorgamiento de citas, y mucho más para la atención de la salud especializada, pues no hay manera de conseguir una consulta en pocos días.
El actual gobierno estatal, el primero ajeno al PRI, no ha podido superar el problema de la falta de medicinas, cuyo abasto es insuficiente y perjudica la economía de las familias con algún integrante enfermo, porque deben hacer desembolsos para poder comprar los fármacos en farmacias privadas.
Lo mismo ocurre, y es más grave aún, con la escasa medicina especializada, porque deben acudir a la medicina privada, que es muy cara y la mayoría de los servidores públicos no tiene ahorros para solventar estos gastos, según han denunciado representantes de los jubilados y pensionistas, como Everardo López Pérez.
Esta situación ha motivado las movilizaciones que se han efectuado en la propia capital mexiquense, pues la situación empeora con el paso de los días, sin que se noten mejoras en el abasto de medicamentos ni en las demoras para obtener citas con médicos y médicas especialistas.
Por el número de la población mexiquense protegida por el ISSEMYM, los problemas en el organismo afectan igualmente la imagen del gobierno mexiquense, uno de los factores que ocasionaron el rechazo de los votantes al Partido Revolucionario Institucional.