*Los resultados económicos siguen demostrando la debilidad de las políticas estatales en la materia.
Gabriel L. Villalta
El INEGI presentó los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondiente al mes de octubre de 2024, el cual proporciona información estadística de corto plazo que permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, en octubre de 2024, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso, descontando el efecto de la inflación, fueron: Tamaulipas, con 12.7%; Sonora, con 7.4%; Veracruz, con 5.9%; Guerrero, con 5.1%; y Nuevo León, con 5.0%. En contraste, los estados con los mayores descensos fueron: Quintana Roo, con -52.7%; Nayarit, con -21.7%; Tabasco, con -21.5%; y Campeche, con -18.5%.
De acuerdo con el IMAIEF, utilizando cifras desestacionalizadas, durante el mes de octubre de 2024 la actividad industrial del Estado de México registró una variación de 0.1%, en relación con el mes de septiembre de 2024. En su comparativo anual, es decir, octubre de 2023, la actividad industrial del Estado de México disminuyó 2.8%.
El INEGI ya difundió la información del comportamiento de Producción Industrial del país, correspondiente al mes de noviembre de 2024. Utilizando cifras desestacionalizadas, ésta registro una variación de 0.1%, respecto al mes previo (octubre de 2024) y de -0.9% respecto al mismo mes de 2023.