*Las altas tasas fijadas por el Banco Central han significado un jugoso e injustificado negocio para la banca, en su mayoría en manos extranjeras.
De la redacción
El INEGI dio a conocer que, en enero de 2025, la inflación aumentó 0.29% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.59%, el nivel más bajo desde enero de 2021.
Por su parte, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió, por mayoría de votos, disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. De acuerdo con el comunicado, “la Junta de Gobierno evaluó el significativo avance en la resolución del episodio inflacionario” y “juzgó que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3.0%”.
Por esto, y tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria, la Junta de Gobierno consideró apropiado una reducción de la tasa de referencia de mayor magnitud (50 puntos base en lugar de 25).
Finalmente, añadió, prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia y, sorpresivamente, prácticamente adelantó que en su próxima reunión del 27 de marzo realizará otro recorte de 50 puntos base.