Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

139
0

CARAS VEMOS…NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO ROBLES

Hace unos 20 años las empresas distribuidoras de gasolinas a los conductores de vehículos ganaban 40 centavos por litro, y se enriquecían en su actividad. Ahora hay verdaderos saqueadores del bolsillo de los consumidores. Llegan a ganar hasta 5 pesos por litro, aprovechando que el presidente Enrique Peña Nieto suprimió el control de precios de los combustibles. Las autoridades a lo más que pueden llegar es a colocarles vinilonas en los expendios para advertir a los choferes que en esa gasolinería se “vuelan la barda”. Debían avisar que se trata de unos rapaces gasolinero. Las autoridades tratan de convencerlos de que no sean malos y fijen precios que les procuren ganancias razonables. No pueden ir más allá…La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con Norma Irma Piña Hernández a la cabeza, impulsó el destrozo del Estado de Derecho, al alentar a titulares de juzgados de distrito y de tribunales de circuito a parar actividades cerca de 3 meses, con la perpetración del delito de obstrucción de la justicia. La presidenta de la SCJN, como presidenta también del Consejo de la Judicatura Federal, nada dijo cuándo los juzgadores violaron las leyes, porque los servidores públicos sólo pueden hacer lo que expresamente les faculta la ley, y entre esas facultades no está el parar actividades y perjudicar a quienes demandan justicia. En realidad, alentó la violación del marco jurídico. Lo mismo hizo cuando jueces de distrito en materia de amparo dieron entrada, radicaron solicitudes de amparo y dictaron suspensiones definitivas contra el proceso electoral judicial. Debió advertirles que carecían de atribuciones en materia electoral, pero no lo hizo y dejó que se violará la Constitución. Apenas lo hizo el 13 de este mes, cuando resolvió que los jueces y juezas que emitieron esas suspensiones, las revoquen, porque no pueden intervenir en materia electoral, facultad exclusive del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Eso debió haber hecho desde cuando comenzó la suspensión de actividades de los juzgadores, que violaron la Ley de Amparo y posteriormente, la propia Máxima Ley del país. Como lo dijo y popularizó Juan Gabriel “pero que necesidad”…Daniel Noboa, presidente de Ecuador, como Javier Milei, de Argentina, son una especie ultraderechista minúscula de Donald Trump. En el primer caso, no le importó violar la Constitución ecuatoriana, que ordena a los mandatarios solicitar licencia para alejarse del cargo, como requisito para poder ser candidato y buscar la reelección. O cumplió esa disposición y así contendió contra la izquierdista Luis González. Se esperaba que ganara el 9 de este mes en la primera vuelta, para lo cual preparó un fraude. No obstante, no pudo obtener el 50.01 por ciento de la votación, ni el 40 por ciento, combinado con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, por lo que irá a una segunda vuelta, a efectuarse el 13 de abril. El período de campañas será del 24 de marzo al  10 de abril, y quien gane asumirá el cargo en mayo. Lo sorprendente fue que Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, se quejó de que la opositora le hizo fraude, en algo inexplicable, dado que sólo desde el poder puede prepararse un fraude electoral, no desde la oposición…No se entiende y. menos, se explica por qué cuadros influyentes del panismo mexiquense atribuyen los malos resultados de la coalición “Fuerza y corazón por México” en la entidad al desprestigio del PRI. Lo cierto es que el priismo estatal obtuvo el doble de votos que el panismo.

Artículo anteriorMéxico Pidió la Extradición del ‘Mayo’ Desde Julio, pero USA No Ha Dado Respuesta: AGM
Artículo siguientePracticará OSFEM 541 Actos de Fiscalización y Revisión este año