*Fiscalizarán 103 comunas y al P. Judicial *Fuertes multas por ahuyentar lluvias
De la redacción
Un total de 103 ayuntamientos serán objetos de auditorías de cumplimiento financiero, inversión física de legalidad o de desempeño. Adicionalmente, a otros 22 solo les revisarán sus ejercicios presupuestales, informó la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), dependiente del Poder Legislativo, Liliana Dávalos Ham.
Estas acciones se ejercerán dentro del Programa Anual de Auditorías 2025, a las cuentas públicas del 2024. En total serán 541 actos de fiscalización revisión, que incluye dependencias del Poder Ejecutivo, al Poder Judicial de la entidad, la UAEMéx, IEEM, TEEM, INFOEM.
Serán sujetos también a auditorías o revisiones 10 sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFs), 16 organismos operadores de agua potable, dependencias de 8 secretarías del Poder Ejecutivo del Estado.
De la misma forma, más 10 organismos de la administración estatal, para conocer el ejercicio del gasto, el desempeño, el cumplimiento de metas y el cumplimiento de los objetivos en materia de inversión física.
MULTAS A QUIENES AHUYENTES LLUVIAS
La representación popular mexiquense aprobó, por unanimidad, aplicar multas de hasta 6 millones 22 mil 700 pesos a quienes mediante el empleo de aeronaves o tecnología, ahuyentes sin autorización las lluvias.
No hay antecedentes en el país de castigo para quienes desvanecen nubes para evitar que las lluvias y, sobre todo, el granizo, les causen perjuicios económicos en sus actividades productivas.
Hay muchos ejemplos de ello, como los mecanismos de las empresas automotrices, que evitan las granizadas, para que sus vehículos concentrados en estacionamientos al aire libre no sean afectados; sobre todo, en la pintura de la carrocería.
Hay casos en que de la misma forma, mediante el uso de tecnología o aeroplanos se evitan las lluvias para no dañar determinados cultivos de alta rentabilidad, a costa de la producción de los campesinos que tienen tierras aledañas. Las acciones también ocasionan contaminación de la atmósfera y generan desequilibrio a los ecosistemas.
10% DE CUPO UNIVERSIDADES A INDÍGENAS
El Congreso Local aprobó la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de garantizar a personas de grupos vulnerables un 10 por ciento del cupo en instituciones públicas de estudios superiores.
Lo aprobado se aplicará a universidad e institutos de estudios superiores de control estatal, en beneficio de mujeres con discapacidad, migrantes, integrantes de pueblos originarios y afromexicanos.